Muñoz Machado dice que el Congreso de la Lengua en Perú sigue adelante

Madrid, 20 dic (EFE).- El IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) sigue adelante en la ciudad peruana de Arequipa, salvo circunstancias de "inestabilidad política", aseguró este martes el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), Santiago Muñoz Machado.

Muñoz Machado se pronunció a este respecto en la rueda de prensa de presentación en Madrid de la última actualización del Diccionario de la Lengua Española, tras se preguntado por si la situación de Perú puede provocar la suspensión del congreso de la lengua, previsto entre el 27 y el 30 de marzo de 2023.

El congreso está convocado por el Gobierno de Perú y va adelante, y no hay razón por la que no se puede celebrar, salvo circunstancias de inestabilidad política, según el director de la RAE, aunque reconoció que la situación del país sudamericano es delicada.

El programa del congreso está preparado, informó el director, aunque reconoció: "No sabemos qué puede pasar" desde ahora hasta marzo.

"En principio no hay decisión, podría decidir no celebrarlo el propio Perú, o la ASALE con el Instituto Cervantes hacer un acuerdo" al respecto, comentó.

Pero "no hay acuerdo de interrumpir para el congreso de marzo", insistió Muñoz Machado.

Al menos 26 personas han muerto en Perú en los últimos días, desde el inicio de las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones.

Boluarte, vicepresidenta de la República anteriormente, accedió a la Presidencia después de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre por intentar cerrar el Legislativo y gobernar por decreto.

Con el tema central del mestizaje y la interculturalidad, se tiene previsto que acudan al CILE más de doscientos cincuenta conferencistas y ponentes internacionales, reconocidos nombres del mundo de la lengua española y la cultura en español entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, pensadores, editores, creadores, profesores, periodistas y científicos, entre otros.

También asistirá el rey Felipe VI de España y se espera que se desplace el nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936.

(c) Agencia EFE