Muere la cineasta mexicana Busi Cortés

<p>Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas X</p> Busi Cortés

Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas X

Busi Cortés

La Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión dio a conocer el fallecimiento, a los 73 años, de Busi Cortés. Aunque dicha agrupación, que creó justamente esta cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana hace dos décadas, no dio mayores detalles sobre la causa del deceso ocurrido este 21 de junio.

“Hoy despedimos con profunda tristeza a Busi Cortés, una increíble cineasta, guionista y documentalista", mencionó la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión en su cuenta de Instagram. "Su incansable lucha por la inclusión y la equidad de género y su liderazgo en la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión dejaron una huella imborrable. Su trabajo visibilizó la presencia política de la mujer en México, inspirando a generaciones con su perspectiva femenina. Te recordaremos siempre, Busi”.

Luz Eugenia Cortés Rocha, su nombre real, nació el 18 de junio de 1950 en la Ciudad de México. Primero, estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Posteriormente, en 1977, estudió Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde se convirtió en la primera mujer en realizar una ópera prima.

En dicha institución realizó los cortometrajes Las Buenromero, en 1978, Un frágil retorno, en 1979, y el mediometraje Hotel Villa Goerne, en 1981.

Su primer largometraje de ficción fue El secreto de Romelia, que estrenó en 1988; logrando el reconocimiento a nivel internacional. También dirigió Serpientes y escaleras, y Las Buenrostro. Otros trabajos en el séptimo arte fueron La séptima filmación, Déjalo ser y Paco Chávez, por mencionar solo algunos.

En televisión codirigió y escribió de diversas series de televisión como El aula sin muros, medio siglo de tarea; Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones y Pasando el siglo en el cine, entre otros. En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla.

También se desempeñó como docente en el CCC, el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Cineteca Nacional.

Busi Cortés iba a recibir el Ariel de Oro el próximo 7 de septiembre; ahora, será un reconocimiento póstumo. Descanse en paz.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Diego Luna se despide de Andor con un guiño a seguidores de Star Wars