Muere el japonés Fumihiko Maki, arquitecto de una de las torres de la Zona Cero de Nueva York

El arquitecto japonés Fumihiko Maki, en la inuaguración de su edificio en el World Trade Center de Nueva York, el 13 de noviembre de 2013 (Stan Honda)
El arquitecto japonés Fumihiko Maki, en la inuaguración de su edificio en el World Trade Center de Nueva York, el 13 de noviembre de 2013 (Stan Honda)

El arquitecto japonés Fumihiko Maki, laureado con el prestigioso premio Pritzker en 1993 y diseñador de una de las torres del nuevo World Trade Center de Nueva York, murió la semana pasada a los 95 años, anunció el miércoles su agencia en un comunicado.

Maki fue uno de los fundadores del metabolismo, un movimiento de arquitectura vanguardista japonés de los años 1960 que concebía los edificios como organismos vivos, con estructuras que se integraban armoniosamente en el entorno urbano, pero también se podían reemplazar y modular como las células.

Nacido en Tokio el 6 de septiembre de 1928, Fumihiko Maki aprendió en Japón de Kenzo Tange, gran maestro de la arquitectura nipona de posguerra y muy influenciado por Le Corbusier.

Siguió su formación en Estados Unidos, donde comenzó su carrera profesional en los años 1950 como arquitecto y profesor.

De vuelta a Tokio en 1965 fundó su propio estudio de arquitectura, Maki and Associates, que él mismo definió como su "proyecto de creación más significativo".

"Es todavía una obra perpetuamente en marcha, evolucionando sin cesar adoptando nuevas ideas con el paso del tiempo, asegurando así su perpetuidad", dice una declaración suya recogida por el comunicado de defunción divulgado por el estudio.

Entre sus muchas creaciones repartidas por el mundo figura una de las torres de oficinas que conforma el nuevo complejo del World Trade Center de Nueva York, reconstruido tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.

etb/mac/sba/dbh/zm