Muere la legendaria vedette La Tongolele a los 93 años: Adiós a la "Diosa Pantera"
Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como "La Tongolele", murió el 16 de febrero de 2025 a los 93 años. Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, Tongolele dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo latinoamericano, especialmente en México, donde se consolidó como una de las vedettes más emblemáticas del cine de oro mexicano.
Desde temprana edad, Tongolele mostró una inclinación natural hacia la danza. Su pasión la llevó a formar parte del Ballet Internacional de San Francisco durante su adolescencia. En 1947, con apenas 15 años, decidió trasladarse a México, país que se convertiría en su segundo hogar y donde alcanzaría la cúspide de su carrera artística.
De California a México
Su debut en tierras mexicanas se dio en el icónico cabaret Tívoli de la Ciudad de México, donde su estilo de baile exótico y su presencia escénica la catapultaron a la fama. Su distintiva cabellera negra con un mechón blanco se convirtió en su sello personal, ganándose el apodo de "La Diosa Pantera".
La versatilidad de Tongolele no se limitó a los escenarios nocturnos; su talento la llevó a incursionar en la industria cinematográfica. Debutó en el cine en 1948 con películas como "La mujer del otro", 'Nocturno de amor' y "'Han matado a Tongolele'. Su participación en estas producciones consolidó su estatus como una de las figuras más solicitadas del cine mexicano de la época. A lo largo de su carrera, compartió pantalla con destacados actores y fue dirigida por renombrados cineastas, dejando una filmografía que incluye títulos como 'El rey del barrio' (1949) y 'Mátenme porque me muero' (1951).
Un amor para toda la vida
En el ámbito personal, en 1956 contrajo matrimonio con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén. La pareja permaneció unida hasta el fallecimiento de González en 1996. A pesar de las adversidades, Tongolele continuó activa en el medio artístico, adaptándose a las transformaciones de la industria y manteniéndose vigente en la memoria colectiva del público.
A partir de 2010, su salud comenzó a mostrar signos de deterioro debido a la demencia senil. En 2016, su familia confirmó que la artista padecía la enfermedad de Alzheimer, lo que la llevó a retirarse definitivamente de la vida pública en 2015. A pesar de los estragos de la enfermedad, Tongolele encontró en la danza una forma de terapia, practicando rutinas tradicionales en la intimidad de su hogar en Puebla. Su dedicación al arte hasta sus últimos días es testimonio de su inquebrantable espíritu y amor por la danza.
El legado de Tongolele trasciende generaciones. Su influencia es evidente en numerosas artistas que la consideran un referente en el mundo de la danza y el espectáculo. Su estilo inconfundible, caracterizado por la fusión de ritmos africanos, tahitianos y caribeños, revolucionó la escena artística de su tiempo y continúa siendo fuente de inspiración. Además de su impacto en el ámbito artístico, su figura ha sido objeto de estudios culturales y académicos, destacando su papel en la construcción de la identidad femenina en el espectáculo latinoamericano.
Te puede interesar
Paquita la del Barrio en la pantalla: Su paso por el cine y las telenovelas
Muertes de famosos en enero 2025: Un recuento de todas las estrellas que se apagaron
El cine de oro mexicano se queda sin sus divas: Muere Alma Rosa Aguirre a los 95 años
Todo sobre el gran debut de Lucero en Netflix con 'Nuestros Tiempos'