Murió Fernando Botero, el artista más importante de Colombia

undefined
undefined

El mundo del arte está de luto: el pintor y escultor más famoso y reconocido de Colombia, Fernando Botero, murió hoy a los 91 años por una neumonía que le fue atendida desde hace días en un hospital al norte de Italia, informaron medios colombianos.

Botero vivía en la ciudad de Pietrasanta, Italia, desde hacía décadas, junto a su esposa la artista Sophia Vari, quien murió hace apenas cinco meses. Su hija Lina Botero Zea, aseguró a medios colombianos que su papá murió en la tranquilidad de su casa.

'Gato', es la escultura más famosa del barrio de Raval, en Barcelona, España. (Foto: Wikimedia Commons)
‘Gato’, es la escultura más famosa del barrio de Raval, en Barcelona, España. (Foto: Wikimedia Commons)

La partida de Sophia deterioró mucho su salud. Mi papá ya llevaba muchos años con un parkinson terrible, pero hasta el último día de su vida continuó pintando”, dijo Botero Zea a la W Radio de Colombia.

Puedes leer: Conoce a ‘The Warning’, la banda de tres hermanas mexicanas que la rompió en los VMA’s

Las obras de Botero, que podemos encontrar tanto en museos como en plazas públicas de todo el mundo, han sido subastadas por hasta 2 millones de dólares. Y sí, sus cuadros y esculturas destacan por sus personajes gordos.

Fernando Botero y La Camara degli Sposi en 1958. (Foto: Wikimedia Commons)
Fernando Botero y La Camara degli Sposi en 1958. (Foto: Wikimedia Commons)

10 obras de Fernando Botero para recordarlo

Si te lo preguntas, Botero nació en Medellín, Colombia, el 19 de abril de 1932. Su papá era comerciante y su mamá ama de casa.

Aunque no lo creas, el primer acercamiento con el arte fue a través del arte sacro; aunque distintas biografías señalan que su familia no era taaaaaaan católica, pero en Medellín había muchísimos templos y altares.

En muchas de sus pinturas, Botero aborda la estética taurina porque a los 12 años sus papás lo metieron a una escuela para toreros, hecho que marcó su vida.

Monterrey y CDMX tienen un par de esculturas expuestas de forma permanente. En Monterrey puedes buscarla en la Explanada de los Héroes, y en la CDMX en el Museo Soumaya.

El artista aseguraba que las exposiciones en espacios públicos son una “forma revolucionaria” de acercar el arte al público.

En la "Guerrilla de Eliseo Velásquez", el artista retrata una parte de 'La Violencia', una guerra civil colombiana que inició en 1920 y concluyó cerca de 1960. (Foto: Wikimedia Commons)
En la “Guerrilla de Eliseo Velásquez”, el artista retrata una parte de ‘La Violencia’, una guerra civil colombiana que inició en 1920 y concluyó cerca de 1960. (Foto: Wikimedia Commons)

Para comenzar a acercarte al arte de Fernando Botero, puedes ver las siguientes pinturas y esculturas:

  • Obispos muertos (1958).

  • El Milagro de San Hilarión (1958 / 1959).

  • Apoteosis de Ramón Hoyos (1959).

  • El niño de Vallecas (1959).

  • Lección de guitarra, 1960.

  • La familia presidencial, 1967.

  • Mona Lisa, 1978.

  • Pareja bailando, 1987.

  • Una familia, 1989.

  • Los músicos, 1991.

  • Niña con flor, 1994.

Con información de BBC Mundo y AFP