Murió Morgan Spurlock, el documentalista de Super Size Me que comió por un mes hamburguesas

Morgan Spurlock, director de Super Size Me
Morgan Spurlock, director de Super Size Me - Créditos: @Dominick Magdziak

El documentalista Morgan Spurlock, director de Super Size Me, murió este jueves a los 53 años. La noticia fue confirmada por su familia, que en un comunicado indicó que “falleció pacíficamente rodeado de familiares y amigos en Nueva York debido a complicaciones del cáncer”.

Fue su hermano Craig quien habló al respecto: “Fue un día triste cuando nos despedimos de mi hermano. Morgan dio mucho a través de su arte, sus ideas y su generosidad. El mundo ha perdido a un verdadero genio creativo y a un hombre especial. Estoy muy orgulloso de haber trabajado junto a él”, dijo de acuerdo con lo publicado por el diario The Guardian.

Spurlock saltó a la fama en 2004 a partir de su documental “Super Size Me”, en el que él mismo realizó un experimento y comió sola en McDonald’s durante un mes para averiguar qué ocurría con su cuerpo y mente. Una de las reglas del reto era que no podía rechazar la opción de agrandar el menú (“súper size”) si se la ofrecían al adquirir la comida. Además, llevó un estilo de vida medianamente sedentario para imitar al promedio de ejercicio de los estadounidenses. Al terminar, Spurlock aumentó más de 11 kilos y sufrió depresión y disfunción hepática.

La película generó un debate en la opinión pública sobre la cultura de la comida rápida y sus efectos en el cuerpo a nivel nutricional, en un país donde la obesidad alcanza al 30% de los adultos, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. El documental además facturó unos 22 millones de dólares y en la actualidad es exhibido en varias escuelas como material educativo.

ARCHIVO - Morgan Spurlock posa en el estreno en Los Ángeles de su película
ARCHIVO - Morgan Spurlock posa en el estreno en Los Ángeles de su película "Super Size Me", el 22 de abril de 2004 - Créditos: @MARK J. TERRILL

Durante los años que le siguieron al estreno de “Super Size Me”, produjo más de 70 documentales y series desde su productora Warrior Poets, cubriendo temas como la guerra en Afganistán, el trabajo de los inmigrantes, el impacto del marketing, los cuidados a las personas mayores de edad y la presión de las corporaciones sobre las granjas familiares. En tanto, dirigió el famoso documental “One Direction: This Is Us”, sobre la vida de la banda británica que adquirió fama mundial.

Spurlock nació el 7 de noviembre de 1970 en Parkersburg, en el estado de Virginia Occidental, y fue criado en una familia miembro de la iglesia metodista, aunque a lo largo de su vida se identificó como agnóstico. Estudió Artes en la New York University y se graduó en 1993. Tenía dos hijos, dos hermanos y una esposa, con quien se había casado en 2016.

Su confesión sobre agresión sexual

En 2017, en pleno auge del movimiento #MeToo, Spurlock compartió un mensaje en redes sociales en el que aseguró que él era “parte del problema” de la violencia a las mujeres. Admitió infidelidades en cada una de las relaciones que tuvo y corroboró una acusación de agresión sexual por parte de una exasistente. También dijo que lo acusaron de violación en sus años universitarios aunque nunca se radicó una denuncia formal.

“Llamé a mi asistente ‘pantalones calientes’ cuando le gritaba desde el otro lado de la oficina. Fue algo que pensé que era divertido en ese momento, pero luego me di cuenta de que la había degradado y menospreciado por completo”, escribió en aquel entonces.

En ese mismo mensaje prometió que iba a mejorar su conducta y que iba a potenciar un cambio en su persona. “Todos deberíamos encontrar el coraje de admitir que tenemos la culpa. Lo haré mejor. Seré mejor. Creo que todos podemos”, cerró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Glen Powell anuncia su decisión de abandonar Hollywood