El museo Marco alberga la primera exposición en México del estadounidense Dan Flavin

Monterrey (México), 5 mar (EFE).- El Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, el mayor del norte de México, albergará la primera exposición en el país de Dan Flavin, una figura clave del minimalismo estadounidense y precursor del uso de la luz fluorescente en el arte visual.

El curador y directivas del museo presentaron en una conferencia la exhibición 'Dan Flavin: Obras de la colección Dia Art Foundation' con 24 piezas que se mostrarán al público el próximo viernes 14 de marzo.

"Es una ocasión muy especial en donde llevamos más de 20 obras de Dan Flavin, de distintos momentos, que están hechas entre 1962 y 1974, que son una vista muy amplia de la carrera del artista desde la primera serie hasta configuraciones bastante complejas”, indicó el curador de la exposición, Humberto Moro.

Mencionó que la exposición presta especial atención al vocabulario de Flavin y la forma en la que él utilizó series de luces durante su carrera.

El artista, fallecido en 1996, fue el primero en utilizar la luz como un medio de producción artística con la que transformaba el espacio y la percepción del público mediante color y efectos de la fluorescencia.

“Inauguraremos esta exposición de Dan Flavin, esperamos que sea para todo el público de México, que lleguen los chilangos (gente de Ciudad de México), que lleguen los tapatíos (de Guadalajara) porque no va a viajar esta muestra, desafortunadamente, a otras sedes del país”, dijo la directora del museo, Taiyana Pimentel.

La muestra resulta de la sinergia de Marco con Dia Art Foundation, institución establecida en Nueva York desde 1974, que inicialmente se dedicaba a apoyar a los artistas en proyectos de gran escala.

El organismo produjo e integró a su acervo una parte de la obra de Flavin.

El recorrido por la muestra resultará en una experiencia lumínica por ambientes generados por las instalaciones.

En una primera sección se reúnen las obras en las que Flavin utilizó luminarias blancas, lo que permite un ambiente relacionado con la espiritualidad, la contemplación y la introspección.

En la segunda parte de la muestra, hay una transición a los colores brillantes que evocan una diversidad de emociones.

La pieza que abre la muestra se llama 'Icon VII (Vía Crucis)' y representa a un Cristo crucificado, pero además es una de las pocas obras religiosas minimalistas.

El curador de la exposición recordó que la obra de Flavin es de mitad del siglo 20 y el artista, como otros de la época, pensó en darle vuelta a la página de lo que se estaba haciendo entonces y pensar en el ambiente industrializado que se vivía.

“Por ejemplo, estas lámparas que usaba eran lámparas de oficina, de los sesenta, que ahora son objetos casi extintos", explicó.

"Entonces también esos objetos van marcando una idea muy clara de cómo se vivió la industrialización en aquel momento y cómo ha cambiado la tecnología en el presente”, agregó.

(c) Agencia EFE