Qué son los nísperos: el tesoro frutal olvidado, que podemos encontrar hasta en las calles de México

Los nísperos son uno de esos frutos de temporada, clásicos del otoño e invierno, que están lentamente desapareciendo de nuestros recuerdos. Estas joyas frutales, que nuestros abuelitos solían recolectar para preparar mermeladas y dulces, hoy en día se pierden entre las hojas secas del otoño y pasan completamente desapercibidos.

Con un poco de suerte, todavía podemos encontrar en árboles frutales de las calles que nos anuncian que el otoño está en su mayor auge. Cuando éramos niñas, a mi hermana le encantaba recolectar los nísperos que podíamos encontrar árboles en casi cada calle de la Ciudad de México y que comienzan a madurar y están buenos bien entrado el invierno.

Pero, siendo claros…

¿Qué son los nísperos?

Los nísperos son esos frutos que podríamos haber sacado de una casa de muñecas. Como si fueran un durazno o melocotón… pero en miniatura. Y dulces y ácidos a la vez, con un color que te hace pensar en un cálido atardecer de otoño. En resumen, son lo más inusual y delicioso que puedes encontrar en esta temporada.

¿Se pueden comer los nísperos?
¿Se pueden comer los nísperos?

Foto: Shutterstock

De color anaranjados y pulpa carnosa, los nísperos son la fruta ideal para cualquier edad y condición. Son dulces pero con un ligero toque ácido y pertenecen a la misma familia que las peras, las ciruelas, las manzanas o las cerezas.

Se suelen comer principalmente como postre o entre comidas, como snack pero también se pueden poner en ensaladas o utilizarlos para preparar aliños y salsas, hasta mermeladas y conservas.

Los nísperos tienen una historia viajera bastante interesante. En realidad son originarios de países asiáticos como China y Japón, estos frutos hicieron un largo viaje para llegar a México. Incluso cuentan que los romanos los cultivavan por sus beneficios y delicioso sabor.

En fin, se adaptaron perfectamente a climas cálidos, y aunque antes podías encontrarlos prácticamente en cada esquina, hoy en día son más difíciles de ver. ¡Son como esos amigos que vienen de lejos para una visita especial!

La pregunta del millón: ¿se pueden comer los nísperos?

Aunque como toda frutilla que se encuentra enmedio de la calle genera la duda de si debe comerse o no, si es seguro o si mejor no nos arriesgamos. Así como pasa con la pingüica, es completamente seguro comer nísperos. Eso sí, tienes que escogerlos correctamente y limpiarlos antes de hincarles el diente. 

Para elegir los mejores nísperos, debes buscar los que tengan pulpa y piel firmes, que estén en perfecto estado y no emitan olores extraños.

Nísperos, mermelada
Nísperos, mermelada

Foto: Shutterstock

Una vez que los hayas escogido, puedes llevarlos a la cocina o comerlos así. Los puedes disfrutar tal cual, con su piel finita y deliciosa pulpa.

O si eres un aventurero culinario, puedes hacer mermeladas, jaleas, almíbar, o incluso preparar panqués con ellos. También puedes intentar hacer un licor de níspero. ¡Su sabor se presta a todo tipo de experimentos deliciosos!

Los beneficios de los nísperos, más allá del sabor

Los nísperos no solo son delicias culinarias; también tienen propiedades medicinales. La fruta actúa como un sedante y se consume para aliviar las náuseas y la sed. Incluso las flores de este árbol se utilizan por sus propiedades expectorantes.

¿Qué son los nísperos? Fruta en México
¿Qué son los nísperos? Fruta en México

Foto: Shutterstock

Según información oficial del Gobierno de México, este fruto está repleto de vitaminas C, B y A, además de importantes minerales como potasio, magnesio y calcio.

Los nísperos son una bendición para quienes buscan mantener la línea, gracias a su alto contenido de agua y fibra. Además, contribuyen al bienestar de la vista y la piel, gracias a su riqueza en vitamina A. También tienen la capacidad de reducir el colesterol, proteger contra los radicales libres y prevenir enfermedades.

Un aliado para tu hígado y riñones

Estos frutos actúan como diuréticos, lo que favorece el funcionamiento renal y previene la retención de líquidos. Además, son aliados valiosos para la salud del hígado y son recomendados en casos de hígado graso. Por si fuera poco, gracias a su abundante fibra, actúan como un laxante natural, lo que proporciona saciedad y ayudando en los esfuerzos de pérdida de peso.

En fin, los nísperos, con su sabor único y su rica historia, son como tesoros escondidos que vale la pena redescubrir. A pesar de su origen exótico, han encontrado su hogar en México y se han convertido en una deliciosa tradición de otoño e invierno. Son versátiles en la cocina y ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud.

¡Así que la próxima vez que veas un níspero en algún árbol en la calle, no dudes en probarlo y disfrutar de su sabor único!

Si te gustaría descubrir más secretos culinarios y explorar delicias para tu paladar, ¡no olvides seguirnos en nuestro canal de YouTube! Tenemos un montón de contenido gastronómico esperándote. ¡Comida deliciosa y aventuras culinarias te esperan! No te lo pierdas.