Natalia Denegri se une a ¡Siéntese quien pueda!: "Me solidarizo con Carolina como mujer por lo que está viviendo" (Entrevista)

La periodista, actriz, productora y empresaria argentina nos cuenta todos los detalles de esta nueva aventura en su carrera

Paul Morigi/Getty Images for Latino Wall Street; Mezcalent Natalia Denegri se une a ¡Siéntese quien pueda!

Paul Morigi/Getty Images for Latino Wall Street; Mezcalent

Natalia Denegri se une a ¡Siéntese quien pueda!

Natalia Denegri comienza una nueva etapa en su carrera. La periodista, actriz, productora y empresaria argentina radicada en Estados Unidos desde hace 15 años se une a partir de este viernes 31 de enero al programa ¡Siéntese quien pueda! (Univision) con un segmento semanal que saldrá al aire todos los viernes y en el que abordará temas de superación personal, emprendimiento y empoderamiento.

Natalia, ¿cómo surge esta oportunidad de incorporarte al programa ¡Siéntese quien pueda! con este segmento que tendrás? 

Me llamaron hace dos semanas, tuvimos una reunión con Carlos Mesber, con Conchita Oliva y con todo el maravilloso equipo y me propusieron hacer un segmento donde íbamos a hablar de superación personal dedicado a la mujer, a la mujer empresaria, a la mujer emprendedora, a la mujer que quiere cumplir sus sueños, a la mujer inmigrante contando un poco mi historia de vida, como yo recién llegada hace 15 años cuando recién llegué los sueños que tenía, los miedos, los tropiezos que uno va teniendo, cómo es emprender desde cero, basado quizás en mi experiencia personal, así que la verdad que superfeliz, muy contenta.

Paul Morigi/Getty Images for Latino Wall Street Natalia Denegri

Paul Morigi/Getty Images for Latino Wall Street

Natalia Denegri

¿De qué manera un perfil como el tuyo encaja en un programa como ¡Siéntese quien pueda!?

Desde el perfil quizás de la experiencia personal, como les contaba antes, de poder comenzar una carrera, como fue mi caso, en un país nuevo superando muchísimos obstáculos porque no fue fácil y desafiando muchas expectativas, cómo tratar de mejorar también esa comunicación con el otro, con el mundo, fortalecer esa relación con uno mismo, poder aumentar la autoconfianza, el éxito personal... Eso es lo que quiero transmitir con esa nueva sección que voy a tener.

¿Cómo surge la inquietud en ti por estos temas? 

Porque me gusta mucho el poder visibilizar a las personas que no tienen voz, el poder contar historias de vida, no solamente de celebridades, de empresarios, de mujeres emprendedoras, sino de la gente, no sé, el hijo de un vecino, el hijo de un conocido. Cada uno tiene una historia maravillosa de vida, el poder llevarla a la televisión y poder mostrar esos casos de éxito personal de cada uno y el poder dar tips para poder ayudar a muchísimas otras mujeres... Así que estoy muy contenta porque si bien lo hago desde hace muchos años con Corazones guerreros, el poder ayudar a familias y a niños, esto es dedicado especialmente para la mujer, para la mujer latina, para la mujer inmigrante, para la mujer emprendedora, así que estoy muy feliz.

¿Cuál es tu propósito con este segmento en el programa? ¿De qué forma te gustaría que impactara en la audiencia? 

Me gustaría poder inspirar y motivar a muchísimas mujeres y a toda la comunidad hispana. Es uno de los programas más vistos de Univision, así que creo que vamos a poder llegar a lograr ese objetivo.

¿Sueles consumir televisión? 

Sí, claro, veo bastante televisión cuando tengo tiempo porque imagínate que tengo un niño de 5 años, una nena de 10 años, mucho tiempo no tengo, soy productora, estoy con los documentales, estamos haciendo una película, estamos con la producción también de varias cosas que ya les iré contando y entonces no tengo tanto tiempo, pero sí consumo televisión.

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Con Carolina Sandoval ya tuviste la oportunidad de trabajar años atrás en su documental 'Ansiedad', ¿cómo ves todo lo que ha vivido recientemente? ¿Has podido hablar con ella? 

Yo fui productora en el documental 'Ansiedad', una idea que tuvimos las dos de poder inspirar y motivar a muchas mujeres y mostrar el caso de Carolina de lo que es el padecimiento de sufrir ansiedad, que a millones de personas en todo el mundo les está sucediendo, y poder ayudar, una herramienta para poder ayudar desde su historia. Su caso personal me solidarizo con ella y, como le dije, estoy siempre para poder ayudarla. Siempre va a encontrar en mí una amiga, así que eso es lo que yo ya hablé con ella. Y solidarizarme como mujer por lo que está viviendo.

El año recién está iniciando, ¿qué más viene para ti en el terreno profesional? ¿Qué otros proyectos nos puedes avanzar? 

Voy a contarles en exclusiva que si Dios quiere estamos en conversaciones para poder hacer a nivel internacional para el mercado americano y para Europa el documental de mi presidente, de Javier Milei, el nuevo líder de la era mundial. 

Read the original article on PEOPLEENESPANOL