Netflix reduce los precios de sus planes en más de 100 países

Netflix reduce los precios de sus planes en más de 100 países
Netflix reduce los precios de sus planes en más de 100 países

La guerra en el mercado de los servicios de streaming es cada vez más intensa y Netflix ha tomado nuevas medidas para continuar brindando un buen servicio y atraer a más clientes a la plataforma. De acuerdo con un informe reciente de Variety, la compañía ha recortado los precios de sus planes de suscripción en más de 100 países, y en algunos casos ha reducido los precios mensuales hasta la mitad con la intención de impulsar la adquisición y retención de suscriptores.

Por si te lo perdiste: Los estrenos de Netflix para marzo de 2023

Según el reporte de Variety, Netflix ha reducido los precios en un gran número de países y territorios de Asia, América Latina, Europa, Medio Oriente y África. Por otro lado, el servicio no reducirá sus precios en América del Norte o Europa Occidental, ya que se trata de sus mercados más fuertes. Según la firma de investigación Ampere Analysis (via Variety), las reducciones de precios abarcan más de 100 mercados, estos incluyen Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Kenia, Irán, Croacia, Serbia, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, Yemen, Jordania, Libia, Bulgaria y Eslovenia.

La bajada de precios también ha sido implementada en varios países de Latinoamérica. La plataforma ha confirmado que los usuarios de Cuba, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay y Panamá ahora pagarán menos por el servicio.

También lee: Tras 10 años, Cinépolis Klic cerrará sus operaciones, ante fuerte competencia en streaming

En el caso de Venezuela, Paraguay, Nicaragua, Cuba y Bolivia, el plan básico de Netflix se redujo de US $7.99 a US $3.99, mientras que en Honduras, Ecuador, Guatemala, República Dominicana y El Salvador, el plan básico pasó de US $7.99 a US $4.99.

El mes pasado, Greg Peters, el nuevo codirector ejecutivo de Netflix, dijo en la presentación anual de ganancias de la empresa que tenían la oportunidad de atraer nuevos clientes en países en donde el servicio aún no había penetrado:

Cuando piensas en la cuestión de los precios… queremos hacer que ese espectro sea aún más amplio a medida que buscamos servir a más miembros en todo el mundo para tratar de ofrecer el valor apropiado en esos diferentes puntos de precio. Y estamos haciendo un buen trabajo ampliando ese rango... Hay un montón de personas en todo el mundo en países donde no hemos penetrado profundamente, y tenemos más oportunidades para atraerlos.

Netflix ha estado trabajando para hacer su servicio más rentable. A principios de febrero, la compañía anunció que implementaría medidas en contra del préstamo de cuentas, después de meses de advertir a los suscriptores que se tomarían acciones para frenar esta acción. Muchos usuarios alrededor del mundo se mostraron en desacuerdo con la decisión de Netflix de eliminar el uso compartido de cuentas, y pronto la plataforma enfrentó una ola de cancelaciones de cuentas.

¿Cómo afecta a Netflix el uso compartido de cuentas? De acuerdo con el reporte de Comic Book, el gigante rojo del streaming pierde aproximadamente US $1620 millones al año por esta práctica. Netflix estima que más de 100 millones de usuarios en todo el mundo utilizan el servicio a través de las credenciales de inicio de sesión de otra persona. Por esta razón, la empresa se encontraba buscando medidas para frenar la situación y poder ver un aumento en sus ingresos.

También te recomendamos: ¡Cuántos más Netflix! Película animada de Gorillaz es cancelada por la plataforma