Elecciones en EE.UU.: quién es Jo Jorgensen, la libertaria que le saca votos a Trump en un estado crucial

DETROIT.- Tiene 63 años. Es una activista que tiene un máster en administración y es doctora en psicología. En 1996 ya había sido candidata a la vicepresidencia por el partido libertario, compartiendo fórmula con Harry Browne. Oriunda de Ilinois, ahora Jo Jorgensen se presentó para ser presidenta, y se convirtió en una protagonista inesperada en las elecciones de los Estados Unidos. Su posición, de manera inesperada, podría torcer el destino de la votación.

En el estado de Michigan, uno de los más reñidos en la compulsa, Joe Biden acaba de recuperar la ventaja sobre Donald Trump por un ínfimo 0,31% de los votos. Y allí es donde empezó a terciar Jorgensen, que con el 1,1% que obtuvo, podría inclinar la balanza en favor de los demócratas al restarle votos al presidente.

Elecciones en EE.UU. ¿Donald Trump o Joe Biden? Cómo serían las vías de cada uno para llegar al triunfo

Biden tiene 2.524.385 votos por el momento (49,39%). Apenas 15.793 más que Trump (obtiene por el momento el 49,08%). En tanto Jorgensen recolectó 56.531 sufragios. La primera lectura, inmediata, es que la posición de la candidata libertaria, más cercana desde la ideología a los intereses republicanos que a los demócratas, podría haber desviado algunos votos que serían fundamentales para que el actual presidente prolongue su mandato en la Casa Blanca.

Jorgensen desarrolló su carrera profesional en la empresa IBM hasta que se convirtió en socia y presidente de Digitech. Como libertaria, su plataforma es conservadora en términos fiscales y muy liberal en términos sociales. Los derechos individuales son su bandera y promueve una reforma judicial que no criminalice a los consumidores de drogas y desmilitarizar a las fuerzas policiales.

Elecciones en EE.UU.: ¿Qué pasó? La pelea de encuestadores que llevó al cambio de predicciones

Además, se opone al intervencionismo estadounidense en el exterior y cree que el principal problema a enfrentar es la deuda externa y el gasto desmedido del gobierno.