Novias con corsé, la tendencia 'royal' que conquista a las prometidas más elegantes
El furor por las películas como María Antonieta, Orgullo y Prejuicio y series de época como Los Bridgerton y My Lady Jane, en las que sus protagonistas aparecen enfundadas en delicados trajes con corsés, se ha trasladado a la pasarela conquistando a las novias más especiales. Esta prenda, que marcaba la silueta 'reloj de arena' potenciando la figura y con una cintura mínima, que tradicional albergaban los cordones en la parte trasera para su ajuste, revolucionó el armario femenino. Varios siglos después de su acogida en los imponentes salones de baile que se celebraban en los palacios reales alrededor del mundo y en las reuniones de la alta sociedad, esta creación vuelve a estar en el punto de mira en el terreno nupcial.
Según las investigaciones que se han llevado a cabo, las primeras apariciones de las que se tiene constancia se remontan a la época antes de Cristo; aunque empezó a introducirse en el repertorio de la mujer como una prenda interior durante los siglos XVI y XVII en Francia e Italia, gracias al influyente papel de la reina Catalina de Médici en la corte europea. A partir de entonces, este elemento, que enfatizaba el cuerpo reforzado con ballenas que proporcionan rigidez y soporte, vivió una gran evolución, tanto que se convirtió en la pieza estrella entre las que adoraban el episodio de vestir, se convertía en un arte en sí mismo. Aunque arrastraba claras connotaciones negativas al cubrir desde la zona del busto hasta las caderas, que incluso afectaban a la salud de quienes lo lucían.
Su momento de esplendor fue alrededor de 1800, en la era Victoriana. Como su nombre bien indica, la conocida reina Victoria de Inglaterra puso de moda despojarlo del secretismo y lucirlo de forma exterior con bordados de oro, pedrería incrustada, estampados especiales... Un legado que hoy nos sigue fascinando y que no solo lo continuó su hija, la princesa Luisa, también aristócratas y demás royals como la emperatriz Sissi de Austria, gran amante del cuerpo encorsetado. Y como toda tendencia viral, llegó su fecha de declive. Fue en el siglo XX cuando nos despedimos del corsé como hasta entonces lo habíamos conocido.
¿Qué ocurrió? Tres poderosos nombres de la historia de la moda, los diseñadores Paul Poiret,Gabrielle Chanel y Madeleine Vionnet, lo eliminaron por completo creando una 'silenciosa' revolución. Cada uno con sus respectivas visiones rechazaron por completo esta 'opresión' corporal para liberar el cuerpo femenino y optar por siluetas más ligeras, desarrollando así una nueva forma de vestir.
Aunque han pasado más de 100 años de aquel deseado adiós que marcó una era recogida en los libros de historia, este 2025 podemos afirmar que el corsé vuelve a estar presente con más fuerza que nunca, no solo en el street style que vemos durante las Fashion Weeks internacionales, también en la industria nupcial con propuestas ideales que conquistan a las novias que buscan diferenciación, estilo y elegancia siguiendo esa nostalgia del pasado que popularizaron princesas, reinas, marquesas y duquesas.
La vuelta del corsé
No es ningún secreto que el corpiño está presente en la actualidad, aunque bien es cierto que en relación con el mundo de las novias está cobrando más protagonismo que en ocasiones anteriores, y lo hace de una manera sigilosa sin desprenderse de la sofisticación con la que nació muchas décadas entre la corte europea. Un buen ejemplo de ello lo encontramos esta temporada en las nuevas colecciones que han presentado marcas internacionales con gran presencia en las redes sociales como Galia Lahav, Cinq, Lihi Hod. Protagonizamos con bonitos corsés —casi todos independientes a la larga falda— elaborados minuciosamente en los talleres con delicados tejidos como el encaje o el satén, es la nueva obsesión de las que adoran la moda.
En las pasarelas nupciales, como en Barcelona Bridal Fashion Week, que tuvieron lugar meses atrás, hemos sido testigos de su regreso con versiones mucho más llevaderas —y lejos de los peligros para la salud— que encajan a la perfección no solo la manera que tenemos de vestir a día de hoy, también con las costumbres y lo que buscan llevar las prometidas en su gran boda soñada. Algunas de nuestras favoritas, con un claro guiño cargado de realeza, encontramos diseños vanguardistas que combinan largas y voluminosas faldas de tul.
Cómo utiliza los diseñadores de vestidos de novia el corsé
Hemos tenido la oportunidad de hablar con grandes diseñadores del sector, como Alejandra Vadallares Zulueta quien está detrás de la firmaValzú. Asegura que "ahora mismo cobran fuerza por ser una gran declaración de moda de Alta Costura cuando se combinan con drapeados y diferentes técnicas. Permiten soportar el peso de los vestidos, reforzar la silueta femenina y conseguir escotes de infarto". Aunque su renacer nos encante, es importante tener conocimiento de qué tejidos son los más aptos para su confección, como los que aportan firmeza y soporte: organzas, sargas, tafetán y rasos, entre otros.
La experta nos explica que siempre hay que tener en cuenta que, en la construcción, se necesitan determinados materiales de refuerzo como las varillas, entretelas y forros que resaltan la silueta femenina desde el pecho hasta la cadera, sin olvidar la buena hechura. "Lo que más trabajamos son tejidos decorativos como los encajes en chantilly o guipur, tul liso o con técnica drapeada, satenes, mikados o brocados. Los combinamos para lograr una prenda estructurada pero cómoda, resaltando la silueta sin sacrificar el movimiento y la adaptabilidad en los vestidos de novia".
¿Cómo se crea un corsé, independientemente del estilo que sea? Es la pregunta que nos ha surgido, y aunque para los trajes nupciales se hacen a medidas en los talleres, Alejandra nos lo relata. "Hay que tener en cuenta si lleva cazuelas o no para formar el pecho, si es hasta la cintura o incluso con un talle largo hasta la cadera. El patrón de un corsé se divide en paneles, y el número de estos dependen del diseño de cada corpiño y fisionomía de la clienta para cumplir con sus necesidades. Podemos decir que tiene tres procesos: la base nos da la firmeza y soporte donde se cortan los paneles, los refuerzos con varillas se confeccionan entre las costuras y aportan soporte sin perder la comodidad, y todos aquellos tejidos decorativos hacen que la pieza quede escondida a la vista".
Así lo llevan nuestras novias virales
Carlota, que se casó el 28 de septiembre de 2024 con Jaime en Olias del Rey, un pueblo de Toledo, optó por recuperar el traje que llevó su madre 1995, obra deLorenzo Caprile. "Desde el principio supe que, si me quedaba bien, me casaría con el vestido de mi madre. Tenía una cola larguísima que pesaba bastante, además de un corpiño. Es muy atemporal y encajaba muy bien por la sobriedad de la Iglesia. Además, me hacía mucha ilusión poder casarme igual que ella", nos cuenta. Aunque deseaba seguir sus mismos pasos previos a caminar hacia el altar, tuvo que practicar antes del gran día con esta pieza que se ceñía con cordones de seda a su espalda, "me lo iba probando cada mes, me ataba el corpiño para ir haciéndome a la idea de lo apretada que iba a ir".
En el caso de Inés, que pronunció el 'sí, quiero' junto a Gustavo el 5 de octubre de 2024 en la Ermita de La Virgen del Soto de Caparroso a las afueras de Navarra, no sabía cómo se vería vestida de blanco. Durante las primeras visitas al atelier, equipo de Navascuésle sugirió llevar un corpiño, comenzó la magia. "Fui inspirándome en muchos de la época, sobre todo del siglo XVIII". Un detalle que nos ha llamado bastante la atención, además de las mangas vaporosas que encajan a la perfección con la imagen, es la idea de incorporar un cordón que cruzaba la cintura y otro que cerraba la espalda, consiguiendo así el efecto moldeador que culminaban uniendo ambas partes, el corsé y la falda.
Otras novias que nos han conquistado
La imagen de Marta está siendo una de las más comentadas en las redes sociales por la belleza y delicadez que desprende. Con un corsé creado especialmente para ella por Conchita Liz, lo combinó de manera impecable con falda y largos mitones de tul que cubrían parte de sus brazos, nos ha demostrado cómo dar con la clave para lucir un diseño romántico, sencillo y con esa pincelada clásica al mismo tiempo que vanguardista tan especial. En el caso de Rocío, se decantó por añadir a su delicado vestido de novia, obra de la firma nupcial T.ba, un original corsé cortito con detalles deshilachados que aportaron un toque rústico, una ingeniosa idea que seguramente sea replicada por otras prometidas en los próximos meses.