Una obra de títeres para recuperar la cultura mazahua

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 10 (EL UNIVERSAL).- Una niña decide, en una especie de viaje de iniciación, cruzar el monte para comprender la cultura mazahua. En uno de los lados del teatrino se ve una casa de campo; en el otro, el bosque. Los dos extremos trazan el camino de la protagonista de "Ga ñomújí yo mbaro / el aleteo de las mariposas", escrita y dirigida por Claudia Marinclán.

"Ga ñomújí yo mbaro / el aleteo de las mariposas" es un unipersonal, con títeres de madera de entre 15 y 20 centímetros y en el que se ocupa un teatrino giratorio inspirado en los retablos latinoamericanos.

El título está en mazahua y significa "cómo se mueven las mariposas", explica la directora. "La idea es recuperar la cultura mazahua, en una visibilidad estética que la conjunte con un lenguaje contemporáneo y juegue con la idea de lo sagrado: cómo la imagen estática, tipo estatuilla, nos lleva a la imaginación".

La obra fue escrita, dirigida e interpretada por Marinclán a partir del Programa Creadores Escénicos 2022-2023. Daniel Loyola diseñó los títeres; Humberto Galicia hizo el teatrino y Cecilia Pimentel lo decoró; Héctor Hugo Marín creó los telones y el vestuario estuvo a cargo de artesanas tradicionales de San Felipe del Progreso y Santa Rosa.

La obra se presenta hoy, a las 13:00 horas, en el Foro Expresarte, que está al interior de la Librería Gandhi Mauricio Achar. La entrada cuesta $150 pesos.