¿Obsesionada por dormir bien? Puede que sea la razón de tu insomnio

Dormir es una de las mejores medicinas. Durante el sueño, el cuerpo se regenera, se consolida la memoria y el cerebro desecha todo aquello que no le sirve. Al despertar, tras un descanso reparador, uno se siente nuevo. Por ello, es necesario que fomentemos el buen dormir. Pero algunas personas se obsesionan con ello. Sufren lo que los expertos denominan ortosomnia. No permanecer las horas necesarias durmiendo, tener despertares nocturnos o despertarse antes de la hora son fuentes de preocupación y dormir de un tirón acaba convirtiéndose en una obcecación. Tanto es así que lo que consiguen es el efecto contrario, es decir, su manía por el sueño acaba convirtiéndose en insomnio.

Y es que muchas de ellas utilizan aparatos que no hacen más que entorpecer el sueño. Es el caso de las pulseras que monitorean su propio descanso mientras duermen o los propios móviles. Todos ellos producen destellos de luz que acaban alterando las hormonas que regulan el ciclo del sueño, como es el caso de la melatonina.

- Leer más: 10 alimentos que tu cerebro necesita para dormir mejor

Obesionarse por controlar el sueño o utilizar pantallas altera el sueño

La Dra. Sonia Montilla Izquierdo, neurofisióloga clínica del Centro de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, recomienda evitar el uso de ordenadores, tablets o smartphones media hora antes de acostarse o leer ebooks en dispositivos sin retroiluminación. “La exposición a pantallas puede provocar dificultad para conciliar el sueño, ya que el destello de la iluminación altera la melatonina, que es la hormona que induce la fase REM del sueño en la que nuestro cerebro se reorganiza y descansa”.

Para dormir bien, también es aconsejable dejar completamente a oscuras el dormitorio durante las horas de sueño. Esto afecta también a los relojes o pulseras inteligentes, que al moverse, pueden encenderse y emitir luz. Y es que, si bien las luces que producen los pilotos que indican el stand by o el nivel de carga de los dispositivos parecen insignificantes, lo cierto es que también tienen un efecto considerable en la calidad del sueño. Por lo tanto, se debe procurar que todas estas luces estén apagadas. “En algunos casos, como por ejemplo en niños, el uso de alguna luz para dormir no representa un problema, pero es importante evitar los indicadores de los dispositivos móviles”.

La especialista explica que el descanso del organismo está sincronizado con el ciclo solar. El cuerpo se activa y se desactiva en función de la luz ambiental. La invención de la luz eléctrica ha hecho que cada vez resulte más difícil dormir completamente a oscuras. “Esto parece confundir nuestra sincronización con la luz solar alterando así nuestra secreción de melatonina, la hormona inductora del sueño. Y consecuentemente, se reduce la activación de la fase REM, clave para nuestro descanso”, señala la Dra. Montilla.

En cualquier caso, aunque se apaguen todas las luces para dormir, resulta nocivo que los ojos hayan estado expuestos a una luz cercana al rostro. Esto se debe a que la concentración de melatonina se altera debido a un fotopigmento de algunas células de la retina, que son particularmente sensibles a la luz violeta y azul, la que emiten las pantallas. Por ello, es fundamental descansar la vista un rato antes de acostarse y asegurarse de todas las luces están completamente apagadas.

- Leer más: 18 posturas de yoga para dormir bien y vencer el insomnio

Pasos para de verdad dormir bien sin obsesionarse

En vez de monitorear el sueño para saber si has dormido lo suficiente, además de que estos aparatos pueden no ser tan precisos como pensamos, lo mejor que puedes hacer para dormir bien es mejorar algunas rutinas antes de irte a la cama. Estos son los consejos que nos dan desde Meladispert

  • Genera una rutina: Sigue siempre los mismos pasos y a la misma hora, para que tu cuerpo se acostumbre.

  • Evita alcohol, café y alimentos copiosos: estos productos ayudan a estimularte y te será más difícil conciliar el sueño.

  • Haz deporte: si después de cansar la mente después de una jornada laboral también cansas el cuerpo, el descanso será más placentero.

  • Toma Melatonina: para aumentar su nivel hormonal en la sangre, y ayudar a regular el ritmo circadiano.

- Leer más: 5 señales que te envía tu cuerpo para decirte que necesitas dormir