Olla podrida: receta mexicana con historia y anécdotas de todo el mundo
Olla podrida, qué nombre tan singular para una receta, ¿no es así? Para muchos, podría sonar incluso repulsivo, pero debes saber que hay tres lugares en el mundo que llaman así a tres platillos que guardan ciertas similitudes.
La madre de todas es la receta española, pero se ha ido tropicalizando con los ingredientes de cada zona.
En Burgos, España, es un guiso de alubias rojas preparado tradicionalmente en una cazuela de barro con carnes como morcilla, chorizo, costilla, panceta, oreja, rabo y pata, relleno de huevo.
En Lima, Perú, le llaman olla podrida a una sopa a base de carne, tubérculos y verduras que se ha hecho tradicional en la ciudad de Lima, sobre todo los días jueves.
Un platillo con mucha historia
La olla podrida española es considerada la madre de todos los pucheros y cocidos actuales. Y ya aparece con este nombre en recetarios del siglo XVI.
También aparece en clásicos de la literatura universal como en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, del español Miguel de Cervantes Saavedra, donde la cita Sancho Panza, o Las aventuras de Gargantúa y Pantagruel, del francés, François Rabelais; que, por si no lo sabías, es el creador de la acertadísima frase: “Barriga llena, corazón contento”.
Además de exportar los pucheros y cocidos a Latinoamérica, los españoles también lo llevaron por otros países europeos. En Francia se llama Pot-au-feu, u olla al fuego, Bollito misto, en Italia; y Hollopotrido, en Alemania.
Receta de olla podrida michoacana
//Foto: Daniel Cruz
Ingredientes
½ kilo de pollo en piezas
Medio kilo de carne de res para cocido, en trozos
½ kilo de maciza de cerdo cortada en trozos
Dos chayotes rebanados grueso
½ kilo de zanahoria pelada y partida en trozos grandes
Media col mediana partida en trozos medianos
Dos calabacitas partidas en dos a lo largo
½ kilo de papas peladas y partidas en cuatro
¼ de kilo de ejotes
½ kilo de habas frescas
½ kilo de chícharo fresco
1 cebolla picada
2 jitomates escalfados
1 xoconostle sin semillas
2 chiles anchos
1 diente de ajo
2 chiles guajillos
Dos chiles jalapeños
1 ramita de tomillo
1 ramita de mejorana
Sal al gusto
1 taza de pulque
½ lata de cerveza
¼ de taza de brandy
Preparación
Cocer las carnes con poca agua hasta que estén suaves.
Incorporar las verduras con poca agua.
Aparte, moler el jitomate con el pulque, los chiles remojados en agua caliente, las hierbas de olor y el ajo.
Colar y agregar la carne y las verduras.
Añadir sal al gusto, la cerveza y los xoconostles.
Dejar hervir unos minutos hasta que esté bien sazonado.
Añadir el brandy y hervir 2 minutos más.
Servir en ollitas de barro. Acompañar con tortillas recién hechas.
Cuéntanos qué te parece esta receta de Olla podrida. Y si te quedaste con ganas de más datos curiosos e históricos sobre gastronomía, conoce los Mitos y realidades del pozole.