Oncóloga mata a su bebé y se suicida: el peligro de la psicosis posparto del que casi no se habla

La psicosis posparto, que puede afectar a cualquier madre, se considera una emergencia psiquiátrica

¿Qué causa la psicosis posparto y cuáles son sus síntomas principales? (Getty Images)
¿Qué causa la psicosis posparto y cuáles son sus síntomas principales? (Getty Images)

La policía afirmó que una reconocida oncóloga y su bebé de 4 meses murieron víctimas de lo que parece ser un asesinato-suicidio. La psicosis posparto puede haber sido un factor desencadenante.

Krystal Cascetta, doctora del Hospital Mount Sinai, supuestamente disparó a su hija recién nacida en su casa de Somers, en Nueva York, el sábado por la mañana y luego se disparó. La policía le dijo a Lohud.com que el esposo de Cascetta estaba ausente en el momento de los disparos, pero sus padres estaban en la casa.

La psicosis posparto, un problema de salud mental raro, se considera una emergencia psiquiátrica ya que aumenta el riesgo de suicidio e infanticidio.

Sin embargo, ¿qué causa la psicosis posparto y cuáles son sus síntomas principales? Esto es todo lo que necesitas saber.

¿Cuáles son los síntomas de la psicosis puerperal?

Es normal que las mujeres que se acaban de convertir en madres experimenten cierta tristeza y ansiedad después de dar a luz, pero la psicosis posparto va mucho más allá de la tristeza –un problema común que afecta aproximadamente al 80% de las nuevas madres– y es más grave que la depresión posparto.

Jennifer Wider, experta en salud de la mujer, le explicó a Yahoo Vida y Estilo: "Entre los síntomas pueden encontrarse los cambios en el estado de ánimo, oscilaciones rápidas entre la manía y la depresión, pensamientos y comportamientos desorganizados, problemas para dormir, agitación severa, ideas autolesivas o de daño al bebé, delirios y alucinaciones".

Wider agregó: "Es un trastorno peligroso porque los síntomas son graves y empeoran en un periodo de tiempo muy corto. Si no se diagnostican y tratan rápidamente, las nuevas madres con psicosis posparto pueden lesionarse o dañar a otros".

Aunque las mujeres pueden desarrollar una psicosis puerperal en cualquier momento, al cabo de pocas horas de dar a luz o semanas después, los síntomas generalmente aparecen entre 3 y 10 días después del nacimiento, le dijo a Yahoo Vida y Estilo la doctora Ariadna Forray, especialista en psiquiatría posparto en Yale Medicine. Sin embargo, la asociación Postpartum Support International señala que este trastorno puede aparecer en cualquier momento a lo largo del primer año.

¿Qué causa la psicosis posparto y quién tiene un riesgo mayor?

Varios factores contribuyen a la psicosis posparto, que afecta a 1 o 2 de cada 1 000 mujeres tras dar a luz.

Según los Institutos Nacionales de Salud, “los cambios físicos y hormonales, la falta de sueño y el agotamiento, así como el comienzo de un nuevo rol y la responsabilidad de cuidar a un recién nacido representan un gran desafío, tanto en el plano físico como emocional”.

Cualquier madre puede desarrollar una psicosis posparto, aunque existen otros factores que aumentan el riesgo. Alrededor de un tercio de las mujeres que sufren psicosis puerperal han sido diagnosticadas previamente con una afección de salud mental, como el trastorno bipolar, según la Clínica Cleveland. Tener una depresión mayor diagnosticada o trastornos del espectro de la esquizofrenia también puede aumentar el riesgo, así como poseer antecedentes familiares de psicosis posparto.

El trastorno también es más común en las mujeres que dan a luz a su primer hijo, según la Clínica Cleveland.

¿Cuál es el tratamiento?

La psicosis posparto se puede tratar. “La mayoría de las personas con psicosis posparto se recuperan por completo con el tratamiento adecuado”, apuntó Forray. El tratamiento suele demandar hospitalización para recibir la atención sanitaria y la medicación adecuadas.

Si tú misma o alguien que conoces muestra signos de psicosis posparto, es importante que pidas ayuda de inmediato. “Busca atención médica lo más pronto posible en un centro que atienda problemas de salud mental, sobre todo durante el período posparto”, aconsejó Wider.

Si una madre representa un peligro para sí misma o para su hijo, la Clínica Cleveland aconseja llamar al 911 inmediatamente.

Rachel Grumman Bender

Si tú o alguien que conoces está considerando quitarse la vida, contacta inmediatamente con tu Línea Nacional de Prevención al Suicidio:

México: (55) 5259-8121, o visita http://www.saptel.org.mx/

EEUU: 988 (línea gratuita en inglés y español) o visita suicidepreventionlifeline.org

Argentina: 135 (línea gratuita) (011)5275-1135 o visita https://www.casbuenosaires.org.ar/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Conoce el nuevo medicamento para tratar la depresión posparto aprobado por la FDA