One Piece: director del live action habla sobre las dificultades de adaptar la obra de Eiichiro Oda

One Piece: director del live action habla sobre las dificultades de adaptar la obra de Eiichiro Oda
One Piece: director del live action habla sobre las dificultades de adaptar la obra de Eiichiro Oda

Al analizar la historia del anime y el manga en Japón, es claro que Eiichiro Oda creó un legado espectacular y muy poderoso con One Piece. La historia no tardó en convertirse en un fenómeno mundial y se ha mantenido como uno de los títulos favoritos del público a pesar de su extensión. El que Netflix adaptara con éxito esta obra no se puede tomar a la ligera, pues sus intentos previos no resultaron nada bien. Ahora, los fans quieren conocer todos los detalles sobre One Piece (90%) y el director Marc Jobst explicó en una reciente entrevista cómo fue que él llegó al proyecto y por qué debe agradecerle a la serie de Luke Cage (96%).

Sigue leyendo: One Piece: showrunner del live action defiende los cambios en la historia

¿De qué trata 'One Piece'?

Oda creó un mundo bastante extenso usando como pretexto su gusto por las historias de piratas. Sin embargo, lo que hace tan especial a One Piece no es solamente lo bien que están escritos los personajes, sino también el mensaje social y la crítica política que hay detrás de la premisa inicial. El manga, cuya trama se mantiene bastante bien en la adaptación, nos presenta a Luffy, un joven que quiere obtener el tesoro más grande de la historia para convertirse en el nuevo rey de los piratas. Para ello, debe hacerse de una tripulación fuerte, decidida y leal, además de tener que luchar contra la marina que odia su estilo de vida y otros piratas peligrosos que tienen sus propias ambiciones.

La serie protagonizada por Iñaki Godoy, Mackenyu, Emily Rudd, Morgan Davies, Jacob Gibson y Taz Skylar, abarca básicamente el arranque del anime donde conocemos el complicado pasado de los protagonistas y qué piensan hacer de su futuro ahora que forman parte de la tripulación de Luffy, por lo que todavía faltan muchas aventuras y villanos por descubrir.

La embarcación Going Merry en One Piece (Fuente: Netflix)
La embarcación Going Merry en One Piece (Fuente: Netflix)

Ver Video

A pesar de que los fans pasaron mucho tiempo temiendo lo peor, la adaptación de Netflix funcionó muy bien entre los conocedores y no tan conocedores, y ya es la serie más vista del momento en la plataforma. Rompiendo una maldición de años, One Piece parece tener un futuro brillante si la compañía decide dar luz verde a la producción de más episodios, algo que parece realmente probable considerando su popularidad y el alto presupuesto que invirtieron para la filmación.

También te puede interesar: One Piece está inspirada en La Bella y la Bestia y Alicia en el País de las Maravillas, revela diseñador de producción

Diversos factores hicieron de 'One Piece' un éxito en Netflix

Ahora que One Piece es toda una sensación, hay mucho por analizar sobre la adaptación. Para empezar, los fans están de acuerdo en que el gran compromiso y la pasión de los protagonistas es fundamental para que la premisa funcione. De igual forma, aunque algunos cambios han sido vistos con malos ojos, la mayoría considera que fueron necesarios y se pueden justificar bien para el futuro de la historia. Por supuesto, la intervención de Eiichiro Oda fue indispensable para mantener las cosas en orden, pero también la alianza que se formó detrás de cámaras entre los creadores y los directores, especialmente Marc Jobst, quien se encargó de los dos primeros episodios que establecen el canon.

En entrevista con The Hollywood Reporter, Jobst habló sobre cómo llegó al proyecto y su relación con Matt Owens, co-showrunner de la serie:

Matt Owens, quien es el co-showrunner. Filmé un episodio suyo para Luke Cage y fue un episodio realmente encantador. Tenía todas las secuencias de acción características de Luke Cage, pero él siempre tenía un encantador toque de humor y calidez en su escritura, y eso realmente lo disfruté. Así que me sumergí en ello cuando filmé ese episodio y me encantó trabajar con Matt. De la nada, recibí esta llamada telefónica preguntándome si estaría interesado en ir a hablar sobre el rodaje de One Piece. Y lo que Matt [Owens] me dijo fue que, en parte, el hecho de que me incliné hacia algo de esa calidez y ese humor [en su episodio de Luke Cage] fue lo que le hizo pensar en mí para One Piece.

Ver Video

El director también reconoció varios retos en la adaptación, pero todos los involucrados tenían claro que los fans debían, ante todo, encariñarse con los personajes para que todo lo demás funcionara:

En realidad se trataba de hacer la transición de dibujos bidimensionales en una hoja de papel en los que tus personajes no tienen límites a seres humanos tridimensionales de sangre caliente que están limitados por su propio cuerpo. Hay ciertas cosas que puedes ver en el manga que el cuerpo humano simplemente no puede hacer. Ahora puedes hacerlo con CGI, pero hay que creerlo. Tienes que traer a tu audiencia contigo. Y una de las cosas en las que todos estuvimos de acuerdo, como lo demuestran los guiones de Steve y Matt, es que teníamos que dimensionar los personajes. Teníamos que darles una vida emocional plena con una historia de fondo que nos importara. Teníamos que saber qué querían y adónde intentaban llegar. Así que teníamos que darle a la audiencia una historia que pudieran reconocer y con la que pudieran identificarse.

Aunque el director no conocía mucho sobre el anime y el manga, los guiones del live action fueron suficiente para que entendiera que, a pesar de la oscuridad de algunos arcos narrativos, la historia de One Piece es emotiva, conmovedora y muy optimista, lo que tomaron como punto de partida para establecer la creación de este mundo.

No te vayas sin leer: One Piece: los fans están amando la serie de Netflix y dicen que es la mejor adaptación de un manga de toda la historia

Ver Video