El origen: las griegas, cuatro primeras damas de la escena que despliegan su encanto con textos clásicos

Edda Bustamante, Vicky Buchino, María Rosa Fugazot y Graciela Pal revisitan grandes personajes femeninos de la tragedia griega
Edda Bustamante, Vicky Buchino, María Rosa Fugazot y Graciela Pal revisitan grandes personajes femeninos de la tragedia griega

Dramaturgia: Valeria Groisman. Dirección: Belén Pasqualini. Intérpretes: Vicky Buchino, Edda Bustamante, María Rosa Fugazot y Graciela Pal. Dirección musical: Fernando Albinarrate. Sala: Argentina, CCK (Sarmiento 151). Funciones: miércoles 22 y 29, a las 20 hs. Duración: 60 minutos. Nuestra opinión: buena.

Cuatro grandes actrices-cantantes-vedettes consagradas le prestan sus voces y sus cuerpos a algunas de las heroínas de la tragedia griega. Edda Bustamante, es Medea; Vicky Buchino dice textos de Lisístrata; María Rosa Fugazot hace de Antígona y Graciela Pal, de Helena, la que fue secuestrada y desató la Guerra de Troya.

Junto con ellas, Fernando Albinarrate en piano, acompaña, le pone música incidental a los comentarios, recitados y cantos de estas “Primeras damas” de la escena que se mueven, lógico, con la experiencia de años acumulados, por el escenario, como si estuvieran en un living de cualquier casa, reunidas alrededor de una mesa, ensayando los textos de una nueva pieza teatral. Ese es el muy acertado formato que la directora Belén Pasqualini les propuso a estas muy queridas intérpretes, que despiertan en el público algunas sonrisas con lo que dicen y hacen en escena y que pueden llegar a discutir por el papel que les tocó en suerte, o porque no están de acuerdo con lo qué de ellas, las mujeres, dicen estos textos, firmados por Eurípides, Aristófanes y Sófocles en el 411 A.C.

La propuesta de Valeria Groisman, la dramaturga, de una muy sólida trama y entrelazada con conocimiento del Universo griego, tiene la virtud de señalar y destacar que, ya en aquellos años, estas heroínas, a las que todos estos autores mencionados le pusieron voz, demostraban que ayer como hoy el mundo vive continuas etapas cíclicas, que se repiten . La que acá se destaca es la Guerra y de ella se habla, pero también en sus variaciones; uno y otro texto hacen referencia al feminismo, al papel que siempre asumieron las mujeres -y es bueno destacarlo- las que a través de los años y las más diversas ocasiones fueron quienes provocaron un cambio de timón o grandes cambios respecto de las arrebatadas leyes o dictámenes propuestos por los caballeros. Así, el público escucha con gran avidez y atención que Lisístrata fue la que levantó las banderas de reunir a las griegas y proponerles prescindir del sexo para que los caballeros desistieran de abandonar sus hogares y tomar las armas. Como es de suponer muchas no estaban de acuerdo, pero la mayoría se impuso. O cuando en el espectáculo se destaca que antes de los mencionados autores del 411 A.C., una poeta, Safo, ya se había referido en sus escritos al sexo fluido, la homosexualidad y el feminismo.

El origen: las griegas propone una suerte de lectura de escenas, a veces a modo de recitado, de este gran equipo de damas de la actuación
El origen: las griegas propone una suerte de lectura de escenas, a veces a modo de recitado, de este gran equipo de damas de la actuación

La humanidad tiene una débil memoria, o los cambios generacionales provocan que cada uno quiera hacer su experiencia, o acaso los intereses comerciales, económicos y de otras índoles de unos y otros hacen que los países se enfrenten por sus tierras. Esto y muchísimo más es comentado, destacado, recitado, por este equipo inmerso en una dinámica escénica en la que caben las proyecciones, que, por ejemplo, le recuerdan a Edda Bustamante, cuando en el 86 protagonizó el film de Emilio Vieyra Correccional de mujeres, en la que hacía de una mujer que mató a su marido. Edda, apelando a un toque de melodrama y hablando a través de su personaje de Medea, explica que la mujer de Jasón, no cometió un “crimen pasional”, ni tampoco Eurípides es un misógino por imaginar ese crimen. “El mito de Medea es la línea conductora de lo que hacemos las mujeres cuando un tipo nos engaña: lo despojamos de todo lo que más le interesa”, explica la actriz, de acuerdo con la interpretación que la autora Valeria Groisman destacó sobre aquel hecho.

Graciela Pal y María Rosa Fugazot en El origen: las griegas
Graciela Pal y María Rosa Fugazot en El origen: las griegas

Ver, escuchar y deleitarse viendo interpretar a estos personajes de la tragedia griega a estas actrices es reencontrarse con imágenes de un álbum de recuerdos, de papeles que han hecho en tantos otros musicales, piezas de teatro, o programas de televisión . Así disfrutar de María Rosa Fugazot en escena trae las imágenes de su inolvidable Mama Morton en el musical Chicago; Graciela Pal y Vicky Bucchino nos remiten a sus voces en el musical El diluvio que viene, o la telenovela Nano, o ver en escena a Edda Bustamante viene a la memoria las melodías rockeras de Attaque 77 y su tema dedicado a la actriz, al que titularon Caminando por el microcentro.

Cabe destacar que el único caballero en escena, testigo privilegiado de este show con aires de comedia y también de melodrama, Fernando Albinarrate, está muy atento a poner los acordes más adecuados en piano, para acompañar al cuarteto, que alzan sus voces como en Lisistrata, de Aristófanes, para que cesen las guerras en el mundo. Aunque es bueno decir que ese no es el único mensaje, hay otros escondidos en esta propuesta, que habrá que verla para descubrirlos. Todavía les quedan dos funciones más hay y es bueno aprovecharlas.