Orquesta de Cámara de Bella Vista: un proyecto cultural que se consolida y gana espacios

La Orquesta Bella Vista con su director, Gerardo Müller
La Orquesta Bella Vista con su director, Gerardo Müller

Los vecinos del municipio de San Miguel van haciendo suyo este proyecto surgido hace ya cinco años, cuando Gerardo Muller, junto a un grupo de jóvenes músicos profesionales, la mayoría vecinos de la zona, se propusieron crear una orquesta. El objetivo: poder disfrutar de la excelencia musical sin necesidad de tener que viajar a la capital. Desde ese momento, la Orquesta de Cámara de Bella Vista ha ido ganándose de a poco a ese público que ha respondido a cada una de las convocatorias en las cuales han ofrecido un amplio repertorio de música sinfónica, solista y de cámara.

Para conmemorar el quinto aniversario de su fundación, este domingo, a las 17, en la Parroquia Santa Ana (Calle Tucumán 853, Bella Vista) y el sábado 18, a las 19, en la Capilla San José (León Gallardo 734, Muñiz) tendrán lugar las dos primeras presentaciones programadas para este año. En el programa: la Sinfonía No.10, en Si menor, de Mendelssohn; el Concierto para fagot en Mi menor, de Vivaldi, con César Pérez como solista, y la Suite Holberg, Op. 40, de Grieg.

La Orquesta Bella Vista, dirigida por Gerardo Müller
La Orquesta Bella Vista, dirigida por Gerardo Müller

“El gran reto desde nuestro primer ensayo ha sido subsistir. Llevar adelante un proyecto cultural independiente sin contar con los recursos económicos necesarios no es cosa menor. Pero las ganas que hay de hacer música de excelencia y llevársela a quienes viven en la zona ha sido más grande que todos los obstáculos. Y esa es nuestra mayor fortaleza. Todos los integrantes de la orquesta son músicos profesionales, chicos que forman parte de las mejores orquestas jóvenes como la Orquesta Académica del Colón, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, la Orquesta Municipal de José. C. Paz, entre otras. Comprometidos, sacan tiempo para hacer algo bueno y ofrecerla en sus comunidades. Prueba de ello es que nuestros ensayos son los domingos a la mañana y a pesar de esto asisten con muchas ganas. Por suerte nuestra recompensa es la cálida recepción que tenemos del público que nos sigue”, afirma su director, Gerardo Müller.

Profesor del Conservatorio de San Miguel, Müller es licenciado en Música en la especialidad Dirección Orquestal, egresado con Diploma de Honor de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina (UCA). También ha estado al frente de la Orquesta Municipal de José C. Paz, la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, la Orquesta de Cámara del Municipio de Lanús, Orquesta Sinfónica Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham y Orquesta de la UCA, entre otras, como director invitado.

La Orquesta de Cámara de Bella Vista, que funciona de manera independiente por proyectos autogestionados
La Orquesta de Cámara de Bella Vista, que funciona de manera independiente por proyectos autogestionados

La Orquesta de Cámara de Bella Vista funciona de manera independiente por proyectos autogestionados mientras hacen el esfuerzo por encontrar una estabilidad económica que les permita manejar un ciclo de conciertos de manera previsible y con un presupuesto estable. Cada proyecto lo abordan con objetivos concretos, para esto seleccionan el repertorio y la cantidad de ensayos necesarios para poder realizar un mínimo de dos presentaciones. En 2021 ofrecieron un ciclo dedicado a Astor Piazzolla por el centenario de su nacimiento; luego, en 2022 y 2023, desarrollaron cuatro proyectos de dos conciertos cada uno entre los que se destacan el ciclo Beethoven en San Miguel, con la interpretación de algunas de sus sinfonías (la 7°, 5°, 1° y la obertura Coriolano) y también otras obras del período clásico y romántico como la Sinfonía N°44 “Fúnebre” de Haydn y la Serenata para cuerdas, de Edward Elgar. “Este es un esfuerzo que es posible llevar adelante gracias a la colaboración del público, el cual a pesar de que no se cobra entradas, está siempre dispuesto a dar un aporte cuando asisten a nuestros conciertos. También hay que destacar la generosidad de los párrocos de cada una de las iglesias que de manera desinteresada nos prestan los espacios donde poder presentarnos. Es todo muy artesanal, por eso trabajar por proyectos hasta encontrar un debido patrocinio, es como mejor funcionamos. Es la manera de tener espacios y recobrar fuerzas hasta emprender el siguiente proyecto. Pero, sobre todo, está la motivación artística de los músicos con quienes trabajo: son maravillosos, siempre dispuestos a ir por un nuevo proyecto más. Para este año esperamos cristalizar otros además de este que vamos a presentar estos dos fines de semana, pero para las fechas dependemos de las agendas de las otras orquestas en las que hacen vida nuestros músicos. Lo importante son las ganas de seguir y ese es el gran desafío que tenemos. Los vecinos y el municipio se merecen tener esta oferta cultural”, dice su director.

Para agendar: Orquesta de Cámara de Bella Vista. Programa: la Sinfonía No.10, en Si menor, de Mendelssohn; el Concierto para fagot en Mi menor, de Vivaldi, con César Pérez como solista, y la Suite Holberg, Op. 40, de Grieg. El domingo 12, a las 17, en la parroquia Santa Ana (Tucumán 853, Bella Vista) y el sábado 18, a las 19, en la Capilla San José (León Gallardo 734, Muñiz) tendrán lugar las dos primeras presentaciones programadas para este año.