La Orquesta Filarmónica de El Salvador integra a jóvenes y los profesionaliza

San Salvador, 15 abr (EFE).- El proyecto de la Orquesta Filarmónica de El Salvador, liderado por dos mujeres, busca integrar a jóvenes salvadoreños de todas las edades y de diferentes localidades con el fin de alcanzar la profesionalización, dijeron a EFE sus directoras.

Alejandra Funes, directora y quien estudió en México la carrera de dirección orquestal, explicó que el proyecto nació en 2019 "con la idea de solo dar un concierto, pero después, viendo que funcionó el proyecto, decidimos trabajarlo permanentemente".

Señaló que a consecuencia de la pandemia en 2020 "tuvimos que parar el trabajo, porque era bien difícil porque es un trabajo presencial, no se puede trabajar en línea. Se nos complicó mucho, pero se salió adelante".

Funes, quien también es chelista, dijo que "en El Salvador hay dos niveles de orquesta, la Sinfónica Nacional y hay (otra en) un nivel básico, pero no hay un nivel intermedio donde los chicos aprenden, siguen estudiando y tocando en una orquesta".

"Parte de lo que vine a hacer la Filarmónica es eso, abrirles a los jóvenes un espacio donde ellos puedan formarse como instrumentistas orquestales (...) le da apertura no solo a jóvenes de San Salvador, sino a jóvenes de fuera de San Salvador", apuntó.

Y es que la orquesta está conformada por un grupo de al menos 50 jóvenes de los departamentos de San Salvador, San Vicente (centro), Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, estos tres últimos ubicados en el occidente del país, según la directora.

Señaló que también se brinda becas remunerados a los integrantes de la orquesta para "sus gastos de transporte, de estadía y de sus instrumentos".

UNA PROPUESTA DIFERENTE

Paula Rivera Burgos, directora adjunta de la orquesta y que se especializó en dirección coral en Costa Rica, señaló que la idea del proyecto es "presentar otro tipo de música que igual requiere bastante exigencia técnica y que podamos llegar al público de esa manera".

La orquesta, compuesta por instrumentos de percusiones, viento madera, viento metal y cuerdas, también integra a un coro compuesto por entre 25 y 30 personas.

Además, integra a saxofonistas. "No hay saxofones en las orquestas filarmónicas, pero en esta sí, que es no común", apuntó Rivera Burgos también es instrumentista de orquesta y ensambles populares y directora de otros coros y ensambles.

La Orquesta Filarmónica de El Salvador ha presentado conciertos de diferente música. En el último, brindado el viernes, se interpretaron canciones de videojuegos, como "Mario Bros" y "Zelda", y de películas como "Star Wars".

"Buscamos cambiar la idea que una orquesta solo puede hacer cierto tipo de música, pero realmente podemos hacer todo tipo de música y no necesariamente tiene que ser de menor calidad, sino que la misma calidad que puedan tener compositores reconocidos", sostuvo Rivera Burgos.

Además, agregó, "se les está instruyendo (a los jóvenes) y abriéndoles una puerta para que puedan seguir en su profesionalización".

GIRA POR MÉXICO

La Orquesta Filarmónica, cuyo proyecto es independiente y autosostenible, apoyado por la Embajada de México en El Salvador, personas particulares y empresas privadas, realizó en octubre de 2022 una gira por México, la que también contempló aprendizaje para sus integrantes, según dijo Funes.

Algunos de los jóvenes tuvieron la oportunidad de unirse a la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó la chelista.

Otros recibieron clases en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla y escucharon a la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México.

"No solo fueron a presentar conciertos, sino que también tuvieron clases y estuvieron bien contentos", apuntó.

La directora de la orquesta añadió que esperan para este año más intercambios y una gira por Estados Unidos.

"Se está trabajando es un espectáculo multidisciplinario porque estaría incluido la danza, la música, artes escénicas y plásticas todo como una manera de proyección de país", señaló Rivera Burgos.

(c) Agencia EFE