La Orquesta Sinfónica de Panamá cumple 83 años "deslumbrando" con su música

Ciudad de Panamá, 27 may (EFE).- La Orquesta Sinfónica de Panamá cumple este lunes 83 años "deslumbrando" con su música y siendo testigo de la historia de ese país centroamericano, a la vez que lograba mejorar "permanentemente" su calidad pese a no contar "siempre" con condiciones "favorables".

"Han sido 83 años de llevar el beneficio cultural de la música sinfónica a todos los panameños (...) Es una maravilla la sensación de llevar algo que enriquece y (ver) cómo se deslumbran con el sonido que hace la orquesta y de la calidad de la música", dice a EFE su director, Jorge Ledezma Bradley, tras dejar un momento la batuta.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá se fundó el 27 de mayo de 1941 con el apoyo del Gobierno Nacional de entonces, presidido por Arnulfo Arias Madrid, y gracias a la iniciativa del maestro Herbert De Castro, su primer director, según la información oficial.

"Hemos estado en un proceso de crecimiento de la cantidad de músicos, pero sobre todo de la calidad del producto (...) Estamos mejorando permanentemente, a pesar de las condiciones no tan favorables que gozamos siempre", alega Ledezma.

En 1988 la orquesta se ve reducida a 28 músicos y su organización queda a cargo del maestro Ledezma hasta 1992.

Sin embargo, en julio de 1994 el maestro es nuevamente nombrado director, cargo que ostenta desde ese año.

A día de hoy, la Sinfónica está compuesta por 68 músicos entre primeros y segundos violines, violas, violoncellos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompetas, corno francés, trombones, tuba, percusión y un piano, según la información oficial.

Una de esas artistas clásicas es Ariadna Núñez, de 55 años, quien lleva más de cuatro décadas tocando el violín para la Sinfónica tras incorporarse con tan solo 12 años y debutar en su primer concierto en 1981: "Es maravilloso pensar que uno puede estar junto a sus maestros y ver cómo uno va desarrollándose", explica.

"Al principio tomé el instrumento como una diversión, no fui obligada a estudiar", dice Núñez, una de las músicas más longevas de la orquesta.

En el otro extremo está el joven oboísta Diego Burgos, de 26 años, que toca para esa histórica Sinfónica el cornete inglés desde 2019: "Una vez, mi maestro me dijo que iba a ser el mejor oboísta de Panamá. Eso ha sido el impulso para llegar hasta aquí", relata con su instrumento entre manos.

Un concierto de "cumpleaños"

Para conmemorar su "cumpleaños" número 83, la Orquesta Sinfónica de Panamá ofrecerá el próximo 30 de mayo un concierto en el Teatro Balboa, en Ciudad de Panamá cerca del Canal interoceánico, en el que rendirán homenaje a esas décadas musicales que han dado vida a la agrupación.

"Ha sido un largo camino. Somos el elenco más antiguo de Panamá. En estos 83 años (..) ha pasado de todo y la orquesta se ha fortalecido", declaró a EFE la directora nacional de las artes del Ministerio de Cultura de Panamá, Isabel Burgos.

La Sinfónica ha sido testigo de la historia contemporánea de ese país, como destacó Burgos: desde la invasión de Estados Unidos en el año 1989 para capturar al general Manuel Antonio Noriega hasta los capítulos más recientes, como la pandemia de la covid-19.

Durante esos años, la Orquesta Sinfónica ha continuado formando a grandes músicos como los violinistas Alfredo de Saint-Malo o Carmen Cedeño.

"Y sigue siendo la 'grandes ligas' (referencia al béisbol) de los músicos clásicos panameños que aspiran a llegar a ser parte de la orquesta sinfónica", celebró la directora.

La Agencia EFE realizó este artículo con la colaboración del Ministerio de Cultura de Panamá.

(c) Agencia EFE