Osorio lleva Iztapalapa a Coyoacán

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- Una sinfonía de colores y sonidos se puede apreciar en Iztapalapa, sus calles están llenas de vida, desde las tintorerías que exhalan vapor, hasta los murales vibrantes que adornan las paredes. Las fondas ofrecen comida corrida con sabores tradicionales; hay espectaculares con publicidad, en la azotea ropa recién lavada y autos circulando.

Toda esta pintoresca atmósfera se recreó día tras día durante las grabaciones de la telenovela "El amor no tiene receta", que hoy transmitirá su capítulo final a las 20:30 horas por Las Estrellas.

El productor ejecutivo Juan Osorio se encargó de plasmar y recrear meticulosamente una parte de la alcaldía Iztapalapa en este back lot ubicado en las inmediaciones del Estadio Azteca, en la alcaldía Coyoacán y que, acepta, fue muy costoso y requirió un trabajo titánico.

"Nos llevó tres meses de montaje, trabajando las 24 horas porque yo hice el ejercicio de ir a grabar a Iztapalapa y nos dieron todo el apoyo, la gente se portó maravillosa, pero por el desplazamiento, las callecitas y todo, estaba más complicado".

Entonces tomó la decisión, junto con su equipo creativo y de escenografía, de arriesgarse a armar un back lot en donde se reprodujo tal cual lo que hay en la famosa alcaldía, a lo largo de 700 metros.

"Aquí se hizo 70% de la historia en donde construimos todo. Hacer este montaje tiene una gran ventaja porque fluye tu trabajo, tú dominas todo tu universo para poder controlar a actores, extras, técnicos, todo el cableado", comenta.

Hay además calles, comedores, todos los sets funcionan, todas las viviendas que están construidas tienen puertas en donde se puede entrar y salir.

Trabajaron un promedio de 150 personas para armar los escenarios del back lot y se crearon alrededor de 12 murales hechos por el mismo artista que pintó en Iztapalapa, así que se trató de implementar esto para que fuera más auténtico, con la ayuda de planos, fotos y un diseño para plasmarlo.

Gran final

Respecto al gran final de hoy, Osorio comentó que será un desenlace con la filosofía de las telenovelas tradicionales que reúne las virtudes de la fortaleza, esperanza, humanidad, la integración de una mujer trans dentro del reparto, y la temática para visibilizar a los niños desaparecidos.

"También me llevo la propuesta de las niñas desaparecidas, esto conmovió mucho a las madres buscadoras", dijo de esta teleserie que será sustituida por Fugitivas: en busca de la libertad.