¿Qué son los péptidos?

Oímos hablar de péptidos, hexapéptidos, pentapéptidos, tetrapéptidos… Para las arrugas, para flacidez… Sin embargo, la mayoría no sabemos muy bien qué son o para qué sirven y, ¿cuántos cosméticos lo llevan? Los péptidos, al igual que las proteínas, son moléculas formadas por la unión de diferentes aminoácidos. Estos aminoácidos se unen mediante unos enlaces que se llaman peptídicos.

Los péptidos tienen muchas funciones en el organismo, al igual que pueden tenerlas las proteínas. Estas moléculas forman parte de muchos procesos metabólicos. Generalmente, cuando se unen muchos aminoácidos (más de 100) se forman moléculas muy grandes y estas son las que denominamos proteínas. Las moléculas más pequeñas o en las que se han unido menor cantidad de aminoácidos son los que conocemos como péptidos. Tienen menor masa y, por eso, son menores.

Dependiendo del tipo de aminoácidos que se unan y de las moléculas que se formen, mayores o menores, van a ser distintos y van a tener diferentes funciones. Es por ello que encontramos tantos tipos y nombres. Les llamamos polipéptidos cuando son más de 10 aminoácidos los que se unen.

Conocemos como oligopéptidos cuando es menor de 10 el número de aminoácidos y de allí vemos los conocidos o al menos los que más nos suenan como hexapéptidos (6 aminoácidos) pentapéptidos (5), tetrapéptidos, tripéptidos. No solo se diferencian por el número de péptidos que tienen, sino por el orden de los aminoácidos. En breves palabras, en la manera que están recombinados, esto es la secuencia del péptido.

Además de las cadenas de péptidos, algunos activos contienen otras moléculas como pueden ser polisacáridos, algún mineral como el cobre o lípido. Esto les permite tener características especiales en su función. En el organismo, los péptidos tienen funciones muy diferentes. Pueden ser desde hormonas, como la insulina o el glucagón, hasta sustancias que pueden convertirse en agentes antimicrobianos con capacidad de alterar el desarrollo de algún microbio.

Los péptidos son por ello sustancias muy importantes y fundamentales que forman parte del buen funcionamiento del metabolismo de nuestro organismo. Una vez conocemos la gran importancia de estas moléculas y de sus funciones, podemos entender que aplicar según qué péptido en la piel puede ser de gran ayuda para mejorarla.

De hecho, son moléculas relativamente pequeñas (cadena de no más de 10 aminoácidos) y por ello será mucho más fácil que penetren en la piel, que lo que puede ser una molécula más grande como el colágeno, que es una proteína. Dependiendo del tipo de péptido, estos tendrán funciones diferentes y una acción cutánea diferente.

Lo que está claro es que los péptidos forman parte de la cosmética más evolucionada, ya que dependiendo del tipo nos será más útil para un tipo u otro de problema o persona. La mayoría son de origen vegetal, lo que significa que lo pueden usar todo tipo de pieles, tanto secas como mixtas o grasas. Sin embargo, el total de la fórmula será la que marcará a quien le es más conveniente.

-Ácidos cosméticos para la piel

FUNCIONES DE LOS PÉPTIDOS EN LA COSMÉTICA

Lo que nos suena de los péptidos, son palabras como Matrixyl, Eyeseril, Argireline, eso son justamente péptidos o sea cadenas de aminoácidos con funciones específicas en la piel. A parte de las funciones, en todo el metabolismo del organismo que he explicado anteriormente, los péptidos están implicados en los procesos bioquímicos y metabólicos en la piel y con ello conseguimos una mayor velocidad de reparación de la piel.

Dependiendo del tipo de péptido, estos tendrán una función diferente y una acción cutánea diferente. Los péptidos forman parte de la cosmética más evolucionada ya que, dependiendo del tipo, nos será más útil para un tipo u otro de problema o persona. Estos activos en cosmética son efectivos a dosis muy bajas, más bajas que muchos de los componentes a los que tenemos costumbre.

Según sus funciones los péptidos tendrán diferentes funciones:

  1. INHIBIDORES DE LOS NEUROTRANSMISORES, actúan como competidor biológico, disminuye la liberación de neurotransmisores. Con ello se logra una relajación muscular y disminuye las arrugas faciales que se producen por movimiento de los músculos. En resumen, disminuye las arrugas debidas a la expresión.

  2. PÉPTIDOS SEÑAL, son los que van a estimular los fibroblastos y estimular a su vez la producción de las fibras de colágeno y elastina, queratina, fibronectina, así como estimular la hidratación de la piel al mejorar la producción de ácido hialurónico.

  3. PÉPTIDOS TRANSPORTADORES, mejora la producción y la reparación de las fibras de colágeno al captar metales como el cobre y transportarlos a los procesos metabólicos, en la síntesis enzimática de estos procesos.

PÉPTIDOS SEGÚN EL NÚMERO DE AMINOÁCIDOS

OCTAPÉPTIDOS: Estos actúan similar a los neurotransmisores, por ejemplo SNAP-8, con funciones como los hexapéptidos.

HEXAPÉPTIDOS: Son los denominados péptidos inhibidores de los neurotransmisores, por lo que van a actuar frente a las arrugas de expresión. Los que relajan la musculatura, son los péptidos conocidos como “efecto Botox Like“. Al relajar la musculatura se inhibe el movimiento y, por ello, se tensa la piel y se consigue reducir las arrugas hasta un 30% si se usa durante al menos un mes y si el producto lleva la concentración adecuada.

Generalmente los productos de este tipo funcionan mejor si antes se ha usado un exfoliante o en el mismo producto ya los llevan. La marca comercial de este hexapéptido mas conocida es Argireline® (acetil hexapéptido 3).

PENTAPÉPTIDOS: Estos igualmente reducen las arrugas, de forma similar, pero específicamente en la zona de los ojos, Argilerox® (pentapéptido 18). Matrixyl® (palmitoil pentapéptido 3), este péptido ayuda a mejorar la cicatrización de la piel o a la reparación de los tejidos. También ayuda a estimular la producción de colágeno, elastina y glucosaminoglicanos.

TETRAPÉPTIDOS: Uno de los más conocidos es el Eyeseryl® (Acetyl-Tetrapéptide-5), este es un péptido que se utiliza en cosmética en el contorno de ojos para reducir las bolsas y las ojeras. Mejora igualmente la elasticidad de la piel. Inhibe la glicación del colágeno. Otro es el Celazome N45 (Acetyl-Tetrapéptide-9), son cadenas de glicosaminoglicanos más complejas que están muy implicadas en la estimulación de producción de las fibras de colágeno.

Chronoline, (caproil tetrapéptido 3), es uno de los péptidos estimuladores de colágeno, de hecho, este péptido es un derivado del factor de crecimiento. Al tener la parte caproil, que es un lípido, le da la capacidad de estabilizar y penetrar en la piel. Además, ayuda a estimular la producción de colágeno tipo III.

TRIPÉPTIDOS: Entre ellos están el GHK, es el que une los tres aminoácidos: glicina, histidina y lisina. Este lo podemos clasificar dentro de los de Señal (el 2 grupo antes mencionado) por lo que es un péptido de reparación, para mejorar la producción de las fibras de colágeno que, con la edad, se van disminuyendo. Este tripéptido se une a los iones de cobre, esto hace que se acelere la cicatrización de heridas, por ejemplo. También lo conocemos como “péptido de cobre vinculizado”.

El palmitoil Tripéptido-3 es uno de los que estimula el factor de crecimiento epidérmico. Hay varios nombres comerciales como el SYN®-TC, SYN®-EYE, SYN®-COLL y efecto antiinflamatorio. Palmitoil tripéptido-5, es también muy activo y estimula la síntesis de colágeno. Matrixyl 3000, palmitoil tripéptido y palmitoil oligopéptido, al igual que anteriormente al contener la parte lipídica, va a ayudar a mejorar la penetración en la piel y mejorar la estabilidad del propio producto.

Tripéptido I, lo conocemos como Aldenine, es una mezcla de trigo y proteínas de soja que imita la acción del factor de crecimiento en la reparación cutánea y en la síntesis de colágeno tipo I y III. La síntesis de fibronectina y laminina, se suele poner en productos anticelulíticos.

DIPÉPTIDOS: Syn-Ake, diaminobutirol. Syn-tacks, palmitoil dipéptido 5 diaminobutirol hydroxytreonina y el palmitoil dipéptido 6 diaminohidroxibutirato. Estos péptidos están clasificados de estimular la laminina, el colágeno del tipo IV, VII, XVII.

¿CÓMO ACTÚAN LOS PÉPTIDOS FRENTE EL ENVEJECIMIENTO Y LAS FIBRAS DE COLÁGENO Y LOS TELÓMEROS?

Con el paso de los años, se produce menos colágeno. Pero no solo eso, las fibras de colágeno se producen muchas veces defectuosas o sin tanta capacidad de resistencia. Esto ocurre ya que en la división celular, los telómeros cada vez son más cortos. Esto hace que aporten menos información y las células pierdan parte de su capacidad o de sus funciones. A excepción de las células madre que siempre están intactos los telómeros y es por ello siempre se van proliferando, la enzima telomerasa (complejo ribonucleoproteico) es la que evita la degradación de los telómeros en las células madre.

Alguno de estos péptidos, como el tetrapéptido mencionado antes, es uno de los cronopéptidos llamado Vitasource, derivado de la planta Escutelania Asiática. Actúa justamente en este sentido, evitando el acortamiento de los telómeros del ADN celular y con ello se logra una mejora en la producción del colágeno. De hecho, los fibroblastos pueden duplicarse hasta 5 veces más si usamos cronopéptidos, por lo que retrasan la senescencia celular y rejuvenece la piel.

-Cuidados en la piel madura

¿CÓMO ACTÚAN LOS PÉPTIDOS FRENTE A LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN?

Dentro de los péptidos que he mencionado anteriormente, hay unos que actúan reduciendo las arrugas de expresión de la misma manera que lo hace la toxina botulínica cuando nos la pinchamos. Pero ¿cómo funciona concretamente? Los neurotransmisores son unas sustancias (moléculas) que permiten que haya información entre diferentes neuronas, tanto de los músculos como de las glándulas. Los neurotransmisores actúan en los enlaces sinápticos de las neuronas. Cuando esta sinapsis es la que se hace entre la neurona y el músculo, este neurotransmisor se llama Acetilcolina.

El complejo como la argireline o argirelox (hexapeptidos) son los responsables de “atrapar” la acetilcolina. Así queda interferida la información neurona-músculo y hará que el musculo no se mueva y desaparezca esta arruga de expresión. Esto hará que se relaje la musculatura y así la expresión se hace más suave, como cuando se inyecta toxina botulínica.

¿CÓMO ACTÚAN LOS PÉPTIDOS BIOMIMÉTICOS?

Los llamamos de esta manera, ya que estructuralmente son muy similares a los que ya tenemos en nuestra piel de forma natural y en poca concentración ya son activos. Actúan directamente en el tejido cutáneo. Este tipo de péptidos (tripeptidos) protegen el ADN celular del envejecimiento y ayudan a la reparación de las células, además de inducir la actuación de las proteínas sirtuinas.

  • Tienen una importante acción antioxidante.

  • Estimulante de las fibras de colágeno.

  • El nombre comercial es el Bionymph Peptide.

  • Es un potente antioxidante y actúa frente el estrés oxidativo que produce radicales libres.

  • Propiamente combate las arrugas y el envejecimiento cronológico de la piel.

¿QUÉ PRODUCTOS SON LOS QUE LLEVAN ESTOS PÉPTIDOS?

Realmente parece todo muy técnico y la teoría es maravillosa, sin embargo, saber cómo se pueden encontrar y lo que hacen parece más difícil, ya que la mayoría no los conocemos como tales.

  • Los productos que contienen Argireline o Argirelox, ayudan a disminuir las arrugas de expresión, son inhibidores de estas. Igualmente lo que conocemos como veneno de serpiente o veneno de abejas actúa del mismo modo.

  • Productos que contienen factor de crecimiento epidérmico, estos son péptidos biomiméticos, como puede ser el Epifactor.

  • El eyeseril, actúa disminuyendo las bolsas de los ojos, estos son tetrapéptidos.

  • Productos que contienen células madre, tienen una acción similar a la de los péptidos.

  • Matrixyl es otro de los péptidos muy conocidos que tiene acción regenerante y altamente hidratante.

La mayoría de productos llevan una combinación de varios péptidos y con ello se logra una mayor efectividad. Mi consejo es usar estos productos en combinación de ácidos exfoliantes. Si usamos un producto con ácido glicólico, láctico, salicílico o retinol durante la noche y de día un serum con polipéptidos, como puede ser el matrixyl, argireline o factor de crecimiento, conseguimos activar la piel y regenerarla.

Si durante el día se ha tomado el sol, este tipo de productos son ideales para usarlos por la noche como tratamiento reparador. Para ayudar a la reparación de la piel después de un tratamiento médico como puede ser un peeling químico, tratamiento láser, estos ayudarán a aumentar la velocidad de reparación y estimular la producción de colágeno.v Para las bolsas de los ojos es bueno utilizar un cosmético que contenga eyeseril usándolo mañana y noche. Lo ideal es guardarlo en la nevera y aplicarlo frío.