Paquita la del Barrio será despedida en Veracruz, confirma su familia

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 17 (EL UNIVERSAL).- Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como la cantante Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años mientras dormía, víctima de un infarto fulminante. Su familia confirmó la noticia a EL UNIVERSAL, asegurando que partió en paz, sin sufrimiento.

"Fue algo muy sorpresivo para todos. Sabíamos que tenía algunos problemas de salud, pero ya estaba más estable, por lo que no nos lo esperábamos. Todo sucedió de manera muy repentina", contó su nieta, Kelly Grajales, de 26 años, aún conmovida por la noticia.

Paquita no sólo fue una de las intérpretes más queridas de México, sino también un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Para su familia, su legado no se mide en los discos vendidos o escenarios que logró llenar, sino en la voz que prestó a tantas mujeres que, como ella, conocieron el abandono, la traición y el desamor.

"Fue un ícono feminista adelantado a su tiempo, al igual que María Félix. Con sátira y humor, alzó la voz por las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Como abuela, nos dio consejos, apoyo y hasta terapia de pareja. Era un verdadero estuche de monerías", recuerda su nieta.

Mientras la familia se prepara para viajar a Alto Lucero, Veracruz, Kelly, junto a su novio, rememora entre lágrimas la última conversación que tuvo con la intérprete, quien esperaba conocer pronto a la pareja de su nieta.

"No todas las abuelas alcanzan ese nivel de reconocimiento, pero ella sí. Perder a un ser querido siempre es doloroso, pero verla en todas partes, en redes y en las noticias, hace que el duelo sea aún más difícil. Para quienes compartimos su día a día, esta pérdida es imposible de asimilar. No solo fue un ícono mexicano, sino también una persona profundamente querida y cercana", expresa Kelly, todavía en shock por la noticia.

El cariño de la colonia Guerrero

La historia de Paquita es la historia de una mujer que, huyendo de un esposo violento que le doblaba la edad, dejó su natal Veracruz junto a sus hijos y encontró refugio en la Ciudad de México. Fue en la colonia Guerrero donde nació su historia como cantante.

Ubicada en la calle Zarco 202, Casa Paquita fue el negocio de Francisca Viveros, un restaurante donde, entre mesas de madera y vitrales estilo cantina, cocinaba y cantaba para sus comensales. Allí se podía disfrutar de cocina mexicana, desde antojitos hasta platillos tradicionales, en un ambiente festivo donde, en ocasiones, la propia Paquita se presentaba en vivo. Personalidades como Luis Miguel, Juan Gabriel y José José fueron testigos de su arte en ese lugar, que se convirtió en parte del legado de la colonia Guerrero.

Sin embargo, el restaurante cerró sus puertas. Según contó la misma cantante antes de su partida, un funcionario le exigió 200 mil pesos para regularizar el negocio, y ante la injusticia, decidió cerrarlo. Años después intentó reabrirlo, pero la historia se repitió: esta vez le pidieron cinco millones de pesos.

"Los medios siempre la mostraron como una mujer fuerte y respetada, pero en familia conocimos su lado más humano y vulnerable. Tuvo una vida difícil, pero nunca dejó de preocuparse por nosotros. Siempre estuvo ahí para apoyarnos, tanto emocional como económicamente", comparte su nieta.

Sin embargo, en la calle Estrella 58, a la vuelta del restaurante, su familia abrió la taquería llamada “Me Estás Oyendo Inútil”, misma que la cantante pudo inaugurar y que tiene una foto de su cara como parte de su logo.

"La colonia era muy importante tanto para ella como para nosotros. Hemos recibido muchas llamadas y mensajes de condolencias por parte de los vecinos desde que se dio a conocer la noticia. Incluso recibimos en este lugar a personalidades como Yuri o Ana Bárbara que la querían y la respetaban mucho", comparte Kelly Grajales.

La voz de una generación

El éxito masivo de Paquita la del Barrio llegó en 2004 con Rata de dos patas, canción del compositor Manuel Eduardo Toscano. Aunque se escribió con una referencia política en mente, Paquita la transformó en un himno contra la traición, dedicándosela a un esposo infiel. Sus canciones, con títulos como Tres veces te engañé y Cheque en blanco, eran declaraciones de guerra contra el machismo, mensajes de resistencia envueltos en la sátira y el humor que la caracterizaban.

Su carrera abarcó más de cinco décadas, 33 discos y más de 20 millones de copias vendidas. En 2021, la industria le rindió homenaje con el Premio Billboard a su trayectoria, un reconocimiento a una mujer que nunca se dejó doblegar. Luego de que sea velada y cremada, su familia planea un último homenaje en la colonia Guerrero, donde todo comenzó.

"Para quienes compartimos cada día con ella, su partida es muy difícil de asimilar. No fue cualquier artista, su legado es importante", finaliza su nieta Kelly.