Paraguayos retoman la tradición del Día de los Difuntos con visitas a los cementerios

Asunción, 2 nov (EFE).- Los paraguayos participaron este miércoles de la celebración del Día de los Fieles Difuntos con la visita a los cementerios, una tradición que volvió a cobrar fuerza tras dos años de restricciones debido a la pandemia.

Familias enteras acudieron desde tempranas horas a los camposantos a visitar a sus seres queridos ya fallecidos, con la intención de llevar flores, velas, portarretratos y paños de cruz, además de cantar y rezar.

Algunas personas aprovechan la ocasión para ofrecer a sus difuntos la chipa, un pan elaborado a base de almidón de mandioca y queso, junto con la bebida que solía ser la favorita del fallecido, que puede ser caña, vino o cerveza.

La jornada fue la oportunidad perfecta para los comerciantes locales que ofrecieron arreglos florales para los difuntos.

“Siempre el Día de los Difuntos es el día que viene más gente a visitar a sus seres queridos y los estamos esperando con lindas flores, buen precio", expresó a ABC TV Luciano Martínez, un comerciante del Cementerio del Sur, del barrio Tucumbú en Asunción.

La prensa paraguaya registró además de las quejas de los ciudadanos sobre las condiciones en las que se encuentran algunos cementerios.

Los usuarios denuncian la presencia de basura, así como el robo de placas conmemorativas u otros elementos de las tumbas.

“Esperamos que la Municipalidad (de Asunción) mejore la seguridad porque hay robos de panteones en horas de la noche, constantemente”, denunció Vicenta Reyes al diario local Última Hora.

En esta jornada la embajada de México en Paraguay invitó a la población a disfrutar de un evento gratuito para celebrar esta fecha.

Las celebraciones por el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, que se extienden a lo largo de toda América, se vieron eclipsadas por la pandemia y las medidas para evitar la propagación del virus.

(c) Agencia EFE