Parque Central de Ciudad Juárez: abandonado, con un lago contaminado y con pendientes por resolver

undefined
undefined

Integrantes del colectivo Salvemos a Benito no han dejado de visitar el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, para documentar los avances y rezagos que persisten. 

Entre estas fallas se encuentran el haber frenado obras y arreglos de construcción que iniciaron en el mes de diciembre,  dejando el sitio con zonas de riesgo en áreas de senderismo y esparcimiento que infancias y adultos frecuentan.

Otro sitio que genera alarma dentro del Parque Central es el lago artificial en el que patos y aves migratorias aparcan para ser alimentados o para descansar.

Cindy Bernal García, asesora jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua, explica a Animal MX cómo fueron los trabajos que peritos en diferentes disciplinas realizaron en el parque.

Para conocer la calidad del agua en los dos lagos artificiales, los cuales presentan una coloración verde intensa y malos olores, un especialista en química se encargó de tomar muestras y examinar en qué estado se encuentran.

Parque Central Ciudad Juárez
El agua del lago en el Parque Central está contaminada con E. coli. Foto: colectivo Salvemos a Benito.

Cindy Bernal señala que los resultados en el análisis del agua arrojaron que ambos lagos se encuentran contaminados por una bacteria de nombre Escherichia coli  o E. coli

“Las unidades de E. coli permitidas por norma son 600, sin embargo, el Parque Central cuenta con 2 mil 400 unidades. Estamos hablando de 4 veces más de lo que la misma norma te permite”, señala la asesora jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública en Ciudad Juárez.

¿Qué es el E. coli y cómo se transmite?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este microorganismo se encuentra presente frecuentemente en el intestino de los organismos de sangre caliente, es decir, aquellos seres vivos que tienen la capacidad de mantener su temperatura corporal de manera constante a pesar de las condiciones del entorno. 

La OMS señala que la mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, o no presentan mayor daño, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias tanto en infancias como adultos mayores.

La transmisión de E. coli, productora de toxina Shiga, ocurre por consumir productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal.

Cindy Bernal señala también que al ser el E. coli una bacteria formada por restos de heces fecales, tanto de humanos como de animales, es importante prevenir  las consecuencias de su transmisión como enfermedades gastrointestinales o que puedan causar causar algún daño en la piel.

Un lago que continúa contaminado

Apenas el 13 de enero, integrantes del colectivo Salvemos a Benito denunciaron en sus redes sociales de “X” y Facebook que el lago recibe la descarga de agua tratada de una planta cercana al Parque Central.

En el post mencionaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la cuál le preguntaron cuánto tiempo le tomará abordar el tema del lago artificial contaminado.

“Hablar de enfermedades digestivas no solo es un dolor de estómago sino que, en fuertes cantidades, como es el caso, el E. coli en menores de edad de hasta 5 años no aguantarían una bacteria en comparación al organismo de un adulto”, añade Cindy Bernal.

En la presentación de resultados de su segundo informe de gobierno, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció que abrirá “una nueva época para el Parque Central” para los animales que aún viven en él.

“Así como encontramos un mejor hogar para la jirafa Benito, lo estamos haciendo también con los demás animales que estaban en el parque. Muchísimas gracias a quienes nos han ayudado de buena voluntad en este proceso, al colectivo Salvemos a Benito, a la regidora Arredondo, a Ana Félix y a los amigos de Chihuahua como Eugenio Derbez. Muchas gracias a todos”, señaló la gobernadora.

Sin embargo, a casi un mes de la llegada de Benito a Africam Safari, en Puebla, el colectivo Salvemos a Benito denunció que, además del lago contaminado, hay obras de construcción que fueron detenidas.

Parque Central Ciudad Juárez
La obra para hacer los baños continúa detenida. Foto: colectivo Salvemos a Benito.

Según el expediente de Juicio de amparo indirecto con número de folio 1016/2023 en el Juzgado Séptimo de Distrito en Chihuahua, en Ciudad Juárez -al que Animal MX tuvo acceso- las personas usuarias del Parque Central advirtieron omisiones de autoridades que vulneran su derecho humano al medio ambiente sano y que ponen en riesgo su salud; así como la integridad y vida de la fauna y flora que alberga el lugar, existiendo posibles daños en el ecosistema por contaminación.

En uno de los apartados sobre el actuar de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ) en el caso, señalan que de existir “riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat, fundada y motivadamente, ordene la aplicación de una o más de las medidas de seguridad previstas por el artículo 1171 de la Ley General de Vida Silvestre”.

Las aves que peligran por esta bacteria

Perla Iris, integrante del colectivo Salvemos a Benito, explica en entrevista que después del traslado de Benito a Puebla, ellos continúan visitando el Parque Central para alimentar a los patos que aún habitan en el lugar. 

Tan solo para alimentar a las aves, la integrante señaló que estas consumen un costal de 26 kilos por visita.

“Nosotros seguimos documentando a diario porque estamos yendo a alimentar a los patitos, ya se llevaron al resto de los animales y nada más quedan las aves migratorias. Después de Benito, como al tercer día, se llevaron a los burritos, a los chivos y a la cabrita pero el parque sigue en malas condiciones”, relata la integrante de Salvemos a Benito a Animal MX.

Para las aves migratorias y los patos convivir en el lago contaminado también es un foco de infección. 

“Aunque están implementando muchas nuevas ideas de convivencia con la comunidad, eso me parece muy bien pero están olvidando cosas que tenían ya en camino y las están dejando inconclusas. Son zonas de peligro y riesgo para transeúntes que van al Parque diariamente”, añade.

Dentro de los reportes que el colectivo realiza en sus redes sociales, está el que hicieron el pasado 15 de enero por la noche, cuando documentaron en video un recorrido por el lago del parque en el que detectaron un desbordamiento de agua que pudo ocurrir por descargar el agua de la planta de tratamiento que se encuentra cercana.

A pesar de la contaminación por E. coli que presenta el lago, las integrantes se arriesgaron a documentar el origen del desbordamiento del agua en el Parque Central.

Parque Central Ciudad Juárez
Las personas del colectivo continúan asistiendo al parque para alimentar a las aves. Foto: colectivo Salvemos a Benito.

Benito también se vio afectado

Cindy Bernal señala que durante los peritajes que realizaron cuando se encontraba la jirafa Benito en el Parque Central, detectaron que en las patas de esta especie se notaba un daño en la piel.

“Con los peritajes de los lagos advertimos que estaba en exceso el E. coli y nos pudimos dar cuenta de que era la causa del descenso de muchos patos. Hubo un tiempo en que, cada semana, sino es que diario, encontrábamos varios patitos que tenían como “sarna” y que desafortunadamente fueron muriendo. Todo eso fue consecuencia del E. coli”, advierte la asesora legal.

Perla Iris comparte imágenes del estado en el que se encuentran los patos y aves que alimentan como ocurre con un ejemplar que ya no tiene pico y necesita ayuda extra para ser alimentado.

Bernal también denuncia que alrededor del lago existen puestos que los días sábados y domingos venden alimentos en frente al lago, a pesar de estar contaminado.

“Es muy absurdo que sabiendo que existe E. coli que sepas que existe [la bacteria], que está en demasía y que des autorizaciones o permitas que se vendan productos de consumo humano como son los alimentos”, señala.

De acuerdo con el reporte de Perla Iris, empleados de seguridad en el parque se han enfermado presentando síntomas como vómito, diarrea y temperatura por lo que, sospechan, que se trate de alguna la contaminación de E. Coli en el lago. 

“Ya nos han comentado que cuándo van a sanitizar el lago porque se enferman, se alivian y regresan”, agrega.

Según el colectivo Salvemos a Benito, existen sitios a los que la administración del lago debe prestar atención como tomas de electricidad expuestas y la rehabilitación de los baños que continúan en malas condiciones para ser usados.

Parque Central ciudad Juárez
Las aves están en peligro por la contaminación en el lago del parque. Foto: colectivo Salvemos a Benito.