Qué le pasa a tu cuerpo si comes plátano antes de dormir

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (EL UNIVERSAL).- El plátano es una de las frutas más nutritivas y deliciosas. Sin embargo, su consumo está rodeado por diversos mitos, por ejemplo, se dice que aumenta de peso o que es dañino comerlo por las noches.

¿Qué hay de cierto en ello? En Menú nos hemos dado a la tarea de indagar qué le pasa a tu cuerpo si comes plátano antes de dormir.

¿Qué tipo de nutrientes tiene el plátano?

El plátano es una fruta tropical originaria del sudeste asiático y llegó a América a través de los conquistadores europeos. Se encuentra muy presente en la gastronomía mexicana y la encontramos en un sinfín de platillos.

En algunos estados del país se come arroz con plátano, plátanos fritos, licuado de plátano, plátanos con crema y capeados. Todos ellos combinan sabores dulces y salados, aunque la forma en que lo preparamos determina qué tan nutritivo es.

En cuanto a sus variedades, el Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano, Cavedish, Gigante y Macho son las más consumidas. Se distinguen por su forma y tamaño, así como su exquisito sabor.

El plátano también tiene un valor nutricional alto, por lo que resulta benéfico para nuestra salud. De acuerdo con una investigación de Harvard, este alimento es básico en la alimentación porque contiene:

-Vitamina B6.

-Fibra.

-Potasio.

-Magnesio.

-Vitamina C.

-Manganeso.

¿Qué pasa si como plátano en la noche?

Si tiene tantos nutrientes, ¿por qué se dice que el plátano hace daño en la noche? Al ser una fruta dulce, hay quienes creen que podría aumentar los niveles de azúcar en sangre.

O que su triptófano inhibe la producción de melatonina y ello nos impide tener un descanso adecuado. Al respecto, Harvard se ha pronunciado asegurando que "a pesar de algunos comentarios negativos, los plátanos son nutritivos e incluso llevan el título del primer "superalimento", respaldado por la Asociación Médica Americana".

¡Puedes disfrutarlo en la cena sin remordimientos! Su consumo no va a afectar el proceso de digestión, ni tampoco vas a incrementar de peso. El secreto es comer una porción pequeña de la fruta al menos dos horas antes de dormir. Tal como lo indica información de la Universidad Veracruzana:

-Se ha comprobado científicamente que tanto la cáscara como la pulpa de la fruta poseen propiedades antifúngicas y antibióticas.

-Cuentan con neurotransmisores positivos como la norepinefrina, serotonina y dopamina.

-La raíz y semilla de la platanera se utilizan para tratar enfermedades digestivas.

-El potasio del plátano beneficia a los músculos, ya que ayuda a mantener su buen funcionamiento y previene los espasmos.

-La cáscara de plátano posee compuestos antioxidantes que actúan contra enfermedades del corazón.