¿Cómo era "El Patio", famoso centro nocturno en la CDMX?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- Este lunes 3 de junio se dio a conocer la noticia de que el antiguo edificio nocturno "El Patio", el cual se encuentra ubicado en la calle de Atenas en la alcaldía Cuauhtémoc, colapsó.

Este suceso dejó a su paso dos personas heridas y dos vehículos completamente aplastados.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, uno de los heridos transitaba por la acera cuando repentinamente la estructura colapsó, cayendo sobre un vehículo tipo sedan que se encontraba estacionado, así como un camión turístico y un oficial de policía que se encontraba en las proximidades.

Al lugar arribaron Bomberos y personal de Protección Civil quienes comenzaron las labores de rescate. Actualmente la zona permanece acordonada por personal de la Guardia Nacional y efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

"El Patio", era un centro de espectáculos situado en la zona centro de Ciudad de México (CDMX), se erigía como un enclave exclusivo durante la Época de Oro del cine mexicano. Más que un simple lugar de entretenimiento ofrecía una experiencia gastronómica internacional acompañada de espectáculos musicales y espectáculos de alta calidad.

Al lugar solamente podían acudir las personas vestidas con etiqueta rigurosa.

Este recinto, ahora abandonado y con una fachada desgastada por el paso del tiempo, fue testigo del talento de numerosos artistas de renombre. Desde el legendario José José hasta figuras como Lucha Villa, Pedro Vargas, Thalía, Juan Gabriel, Emmanuel, Los Panchos, Alberto Domínguez y Lucía Méndez, así como actos humorísticos a cargo de iconos como Germán Valdés Tin Tan, Sergio Corona y Juan Verdaguer, entre otros.

Su fundación el 12 de octubre de 1938 marcó el inicio de una era de esplendor en la vida nocturna de la capital mexicana. A diferencia de los centros nocturnos convencionales, "El Patio" destacaba por sus balcones internos, desde donde los asistentes podían deleitarse con los espectáculos en un ambiente exclusivo y distinguido.

En aquellos días dorados, el acceso tenía un costo de 300 pesos, una suma que excluía a muchos de disfrutar de sus encantos. Sin embargo, esta tarifa incluía no solo la cena, sino también dos bebidas que podían ser vino o refresco, añadiendo un toque de sofisticación a la experiencia.

Además de su función principal como lugar de espectáculos, "El Patio" sirvió como locación para la filmación de películas icónicas, como "El hijo desobediente", protagonizada por el inigualable Germán Valdés, conocido como Tin Tan.

No solo se limitaba a eventos nocturnos, sino que también era alquilado para celebraciones sociales de alto nivel, como bodas, cenas de fin de año, Navidad, Día de Reyes, y festejos patrios, incluyendo el 14 de febrero, cuando el amor estaba en el aire.

Uno de los hitos más destacados en su historia fue ser el lugar de la primera entrega de los premios Ariel, que celebraban lo mejor del cine nacional, en 1947, durante la época dorada del cine mexicano.

Sin embargo, como suele ocurrir con los cambios en las preferencias del entretenimiento, "El Patio" comenzó a perder su relevancia con el surgimiento de nuevos espacios para conciertos, como el Palacio de los Deportes y el Auditorio Nacional. Finalmente, en 1994, cerró sus puertas, poniendo fin a una era de esplendor en la vida nocturna de la Ciudad de México, con José José, "El Príncipe de la Canción," ofreciendo el último espectáculo en este emblemático lugar.

https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/como-era-el-patio-famoso-centro-nocturno-en-la-cdmx-que-sufrio-un-derrumbe/