¿Qué hacer en Peña de Bernal? Escala el monolito, visita un viñedo y recarga energía

¿Tienes ganas de salir de la CDMX y disfrutar de algo cercano? Entonces ve a la Peña de Bernal y el Pueblo Mágico donde habita, pues además de aventura encontrarás gastronomía y artesanías locales.

La Peña es le tercer monolito más grande del mundo; se calcula que tiene una altitud de 2 mil 510 metros sobre el nivel del mar y 350 sobre el nivel del pueblo.

La estimación es que se formó hace 65 millones de años y que se convirtió en un cerro sagrado para los antiguos chichimecas, quienes veneraban una cruz prehispánica labrada en piedra en la cima.

Mira: Creel y El Fuerte entre los mejores pueblos del mundo para hacer turismo, según la ONU

¿Dónde está la Peña de Bernal?

Como ya mencionamos, esta peña se ubica dentro del Pueblo Mágico Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro.

Bernal está a 50 minutos de Querétaro y a aproximadamente 2:45 horas de la Ciudad de México.

La temporada ideal para ir a Bernal

Puedes ir en cualquier época del año; el clima en general es fresco y semiseco, con una temperatura media de 18ºC.

Sin embargo, cada 20 de enero es el Día de San Sebastián y se realiza una procesión a la cima de la peña.

Durante el equinoccio de primavera (del 19 al 21 de marzo) también hay una fiesta mística y religiosa en el pueblo con ritos y danzas tradicionales.

Y del 1 al 5 de mayo se realizan las Fiestas de la Santa Cruz, donde también hay una procesión a la cima de la peña, acompañada de un maratón y un concurso de máscaras artesanales.

También lee: Qué hacer en Real de Catorce, el pueblo mágico en San Luis Potosí

Subir a la Peña de Bernal

Claro que se puede subir al famoso monolito, aunque no es del todo sencillo.

Primero podrás acceder a pie o en coche o en cuatrimoto, pero con estos transportes solo será hasta un mirador. Y de ahí tendrás que sacar a relucir tu buena condición física para caminar por pendientes pronunciadas.

Es posible llegar muy alto sin la necesidad de conocimientos y equipo especializado. Pero el último tramo de 45 metros es totalmente vertical y ahí sí necesitas de habilidades y equipo profesional.

Te recomendamos subir a la Peña de Bernal muy temprano, para que no te rostices con el sol. Además, es importante que lleves calzado cómodo y antiderrapante.

Para un fin de semana cool: Date el rol por las Grutas de Tolantongo

¿Qué hacer en Bernal?

Como en cualquier otro pueblo, lo primero que te recomendaremos es caminar por sus calles. Encontrarás un montón de joyas tanto artesanales (tejidos con lanas, cuarzos) como gastronómicas (como las gorditas de maíz quebrado).

Además, desde el pueblo también tendrás una maravillosa vista de la Peña. Seguro vas a querer sacar fotos en cada esquina.

Este Pueblo Mágico, así como el resto de Querétaro, es conocido por sus vinos. Así que otra buena opción sobre qué hacer en Bernal es recorrer los viñedos de la zona (como Viñedos Azteca).

Normalmente los recorridos y catas se realizan durante los fines de semana. También aquí pasa la Ruta del Arte, Queso y Vino de Querétaro.

En la plaza principal encontrarás el Templo de San Sebastián, construido entre 1700 y 1725, que es una de las construcciones más importantes del poblado.

Tampoco dejes de ver El Castillo, una construcción del siglo XVII que asemeja un castillo medieval. Una parte del edificio alberga oficinas de gobierno y la otra el Museo de la Máscara.

Si necesitas descanso, en la zona también encontrarás varios spas para recargar energía. Ya sea con albercas, temazcal o masajes.

¡Para disfrutar todo el año! Relájate en estas aguas termales en México