La película sobre el mítico restaurante de playa que coronó el festival de cine de José Ignacio

Un festival, una historia... amigos con un proyecto en común
Un festival, una historia... amigos con un proyecto en común

La Huella, historia de un parador se estrenó para toda Latinoamérica en el José Ignacio internacional Film Festival ante una gran convocatoria de público que revivió cómo, hace 20 años, un grupo de amigos se embarcó en una aventura playera.

Una multitud siguió el estreno de La Huella
Una multitud siguió el estreno de La Huella

Todo empezó hace dos décadas, cuando tres amigos en la flor de la edad se juntaron frente a un desafío: construir en la playa de un pequeño pueblo uruguayo un parador como aquellos de los años 50. La idea era simple: menos es más. Así nació con un rancho de paja y madera a la vera del Océano Atlántico, donde se cruzaron las historias de argentinos, uruguayos, corvinas, pejerreyes, el gran pintor Pedro Figari, pescadores, buenos vinos, Francis Mallmann (y siempre el fuego), el brindis y la amistad como punto de partida y final.

Con dirección de Alessio Rigo de Righi y guion compartido con Álvaro Rufiner, esta película descubre los secretos de La Huella el restaurante icónico de José Ignacio, Uruguay. Detrás hay vivencias de amistad y una carta que marcó un estilo.

El documental también explica cómo ha influido el icónico parador en la transformación de José Ignacio, la localidad uruguaya donde está enclavado. “A diferencia de lo que ocurre en otros lugares, a pesar de su evidente crecimiento turístico, José Ignacio ha sabido mantener su esencia gracias a que ha sabido llevar a cabo una buena política urbanística”, asegura Rigo de Rigui.

El estreno en el Festival fue largamente aplaudido y, como no podía ser de otra forma, los cocineros de La Huella, Vanesa González y Andrés Viñales, ofrecieron un inolvidable banquete.

La Huella historia de un parador es un film producido por Carlos Gorosito, Fernando Sokolowickz de HSVG y Rimas.