La peor posición al dormir según un experto en sueño

Si cada mañana despiertas con dolor en el cuello, los hombros, la cadera o la zona lumbar puede que sea el momento de considerar cuáles son las posiciones que estás adoptando para dormir. (Foto: Getty)

La postura que adoptamos al dormir no solo incluye en la calidad del sueño sino que también tiene un impacto en nuestra salud muscular y articular.

Así lo ha explicado un usuario de TikTok (@Levitex) que se ha vuelto viral al mostrar cuál es la postura que mucha gente adopta a la hora de meterse en la cama, justo la que "más odiamos", tal y como recoge la edición australiana de Yahoo Lifestyle!

Y es que se estima que los adultos cambiamos de postura al dormir entre tres hasta 36 veces. En este comportamiento influye el nivel de cansancio, que las condiciones de luz y ruido sean estimulantes durante el sueño, la temperatura de la habitación, la ergonomía del colchón y las almohadas. Eso es lo que dicen los expertos en sueño, pero al resto de los mortales lo que en realidad nos lleva a adoptar una u otra postura (y a cambiarla o no a lo largo de la noche) es la comodidad.

Sin duda el sentirnos a gusto en la cama es fundamental para poder descansar bien, pero lo realmente importante es que la posición que adoptemos no comprima las articulaciones y que los músculos no queden en una posición acortada o estirada.

Pues bien, según Levitex hay mucha gente que no lo consigue porque comete este error: dormir boca abajo con una pierna doblada. Si esa es también postura favorita, ¡estate atento! Esto podría estar causándote más problemas de salud que beneficios.

En esta postura es difícil mantener la columna vertebral en una posición neutral, y esto puede causar dolor de cuello y espalda. Y es que al tumbarte sobre el estómago, por un lado, estás obligando a los músculos de tu cuádriceps a permanecer extendidos durante tus ocho horas de sueño.

Además, esta postura presiona sus articulaciones y músculos, lo cual puede causar dolores, falta de sensibilidad y hormigueo.

"A los músculos no les gusta estar tensos durante largos períodos de tiempo", apunta. Y por otro lado, estas forzando el cuello. "¿Por qué pasarías horas y horas torciendo el cuello mientras duermes?", añade Levitex.

Desde luego no parece que le falte razón. Según la Clínica Mayo, dormir boca abajo produce tensión en la espina dorsal y la espalda. Esto viene provocado porque la mayor parte del peso corporal está en la zona media del cuerpo, lo que dificulta mucho mantener la espina dorsal en una posición neutra. Y al ser la espina dorsal una 'tubería' por la que pasan todos los nervios, el dolor podría aparecer casi en cualquier parte del cuerpo. Y como señalábamos antes, también se pueden sentir calambres y entumecimiento, como cuando decimos que una parte del cuerpo "se ha dormido".

Pero el mayor problema que dormir boca abajo puede causar en tu cuello es una hernia discal. Las hernias discales se producen cuando uno de los discos gelatinosos entre vértebras se rompe. Esta ruptura va a provocar que los nervios le irriten causando dolor y otras molestias.

Por su parte, el Instituto Europeo del Sueño (IES) advierte que: "Dormir boca abajo es la postura menos saludable, hacerlo además con los brazos estirados a los lados del cuerpo o doblados sobre el cuerpo empeora el efecto. De esta forma se agudiza la compresión sobre los nervios de las extremidades superiores".

Según cuenta Levitex, hay una forma muy sencilla de evitar esto. Para ello debemos rodar hasta colocarnos ligeramente inclinados sobre el costado. Si es el izquierdo, por ejemplo, girad un poco los hombros, flexionad la cadera derecha doblando esa pierna. y estirar el brazo inferior para qu

Es importante que el brazo izquierdo quede estirado y paralelo al tronco, y el derecho doblado, con la mano a la altura de la cara. La cabeza debe estar lo más alineada posible con respecto a la dirección de la columna. Y el resto -orejas, hombros, caderas, rodillas y tobillos- deben quedar justo uno encima del contrario. ¿Complicado? Que va, sólo hay que intentarlo.

Para estar más cómodo, el experto aconseja colocar una almohada entre las rodillas, logrando así un mejor apoyo.

Sin embargo, "si usamos demasiadas almohadas desalineamos el cuello con la columna y las extremidades inferiores. Esto conlleva a dolor cervical o lumbar por lo que la altura y suavidad de la almohada son claves a la hora de dormir", matizan desde el IES.

Vamos que al dormir boca abajo obligamos al cuerpo a mantener una postura forzada durante varias horas seguidas. De esta forma se ejerce una excesiva presión sobre todo el cuerpo especialmente en la zona cervical que involucra músculos, tendones, nervios y huesos. El estrés al que se sometida la columna vertebral puede llegar a provocar problemas como tendinitis, lumbalgias o cervicalgia.

Está claro que tras una noche durmiendo así es muy probable que no notes nada, pero con el tiempo se pueden desarrollar todas estas dolencias.

Y por cierto, si dormir boca abajo no es recomendable en ningún caso, puede ser algo imposible en la segunda mitad del embarazo. Y en la primera mitad, ese peso extra en el abdomen, puede incrementar aún más la tensión ejercida en la espina dorsal al descansar de esta forma. Pero eso no es todo, al dormir boca abajo en el embarazo, se limita el espacio que el bebé tiene, ya que queda comprimido entre la espina dorsal materna y el colchón. Diversos estudios han demostrado que en esos momentos, lo mejor para el bebé es dormir sobre el costado izquierdo.

Ahora ya sabes que algunos problemas asociados a un mal descanso se pueden solucionar solo con cambiar la postura en la que duermes, así que observa cómo te sientes y sabrás de qué forma duermes.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: Acaba con el insomnio: usa este cojín que se calienta en el micro

La explicación a por qué con la edad perdemos la capacidad de dormir

La forma correcta de dormir con dolor lumbar

Así conseguirás un sueño reparador