Perú busca que su baile nacional sea incluido en la lista de Patrimonio Cultural de Unesco

Lima, 24 sep (EFE).- El Ministerio de Cultura de Perú inició las gestiones para buscar que la marinera, el baile nacional del país, sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron fuentes oficiales.

Un decreto publicado con las firmas de la presidenta Dina Boluarte y la ministra del Cultura, Leslie Urteaga, remarcó que la marinera "es una expresión de identidad cultural en sus diversas variedades regionales, que forma parte de la identidad cultural del Perú".

Por ese motivo, el Ministerio de Cultura "gestiona y articula la elaboración del expediente de postulación de la marinera, en sus diversas variedades regionales, a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco", señaló un comunicado de ese despacho.

El decreto también aprueba medidas para promover la salvaguardia de la marinera y reconoce su práctica "como universal", por lo que promueve iniciativas públicas y privadas que la protejan.

La nota oficial destacó que la marinera "ha cruzado las fronteras" de Perú y es "una de las expresiones culturales que engalanan las celebraciones por el mes patrio (en julio) en varios lugares del mundo".

Además, es "la carta de presentación del Perú en las diversas ceremonias a la que es invitado de honor".

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC), en el que fue el primer reconocimiento de este tipo otorgado por el Estado peruano.

Al referirse al baile, el ministerio destacó que "una de las principales características de la marinera es la belleza de sus pasos, siendo muy vistosa por sus movimientos ágiles, elegantes, libres, muy alegres y espontáneos".

La coreografía muestra "durante toda su ejecución un contrapunto amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña y conquista a su pareja".

En 2012, el Congreso peruano decretó que cada 7 de octubre se celebraría el Día Nacional de la Marinera, en conmemoración del nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva (1892-1985), uno de los principales intérpretes de esta danza, y un día antes del aniversario de la Marina de Guerra y la conmemoración del combate de Angamos, de 1879.

(c) Agencia EFE