Las personas que deben eliminar consumo de pescados enlatados

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 29 (EL UNIVERSAL).- El pescado enlatado, un alimento común en muchas despensas, ha sido objeto de atención reciente debido a las preocupaciones de salud planteadas por expertos. Según un estudio publicado en la revista Nefrología, Diálisis y Trasplante, ciertas personas deben considerar eliminar por completo el consumo de pescado enlatado de su dieta por razones específicas de salud.

El principal motivo de preocupación radica en la presencia de metales pesados, como el mercurio, en algunos tipos de pescado enlatado. El mercurio es un componente tóxico que puede representar un riesgo significativo para la salud, especialmente para personas con niveles elevados de ácido úrico o que padecen de gota, una forma de artritis. La acumulación de metilmercurio en el organismo puede afectar el desarrollo del sistema nervioso y provocar otros problemas de salud.

El aceite utilizado para envasar el atún, especialmente si es aceite de palma, también puede ser problemático. El exceso de aceite en las latas de atún puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y elevar los niveles de colesterol, contrarrestando los beneficios saludables del pescado.

eliminación del pescado enlatado en la dieta de algunas personas. Fuente: Freepik.

Según el estudio, se sugiere que ciertos grupos de personas reduzcan o eliminen por completo el consumo de atún en lata de su dieta. Esto incluye a pacientes con hiperuricemia y factores de riesgo cardiovasculares, así como a mujeres embarazadas o en período de lactancia y niños pequeños.

A pesar de los riesgos, el atún en lata también ofrece beneficios para la salud. Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el consumo regular de atún puede tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) confirma que el nivel medio de mercurio en las conservas de atún en España se mantiene por debajo del límite máximo establecido por la UE. Por lo tanto, se recomienda un consumo moderado de atún en lata, especialmente como parte de una dieta equilibrada y variada.

Ante cualquier duda o preocupación, especialmente si perteneces a uno de los grupos de riesgo mencionados, se recomienda consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.