Peso Pluma y la amenaza del narco que no debe tomarse a la ligera

Peso Pluma en los MTV Video Music Awards. (Photo by Christopher Polk/Variety via Getty Images)
Peso Pluma en los MTV Video Music Awards. (Photo by Christopher Polk/Variety via Getty Images)

POR Alejandro Feregrino-. Esta semana, en distintos puntos de la ciudad de Tijuana fueron colgadas tres narcomantas dirigidas al cantante Peso Pluma, quien tiene programado un concierto el próximo 14 de octubre en el Estadio Caliente de esa ciudad fronteriza.

Los mensajes fueron firmados con las siglas “CJNG”, en referencia al Cartel de Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos criminales con más presencia en todo el territorio nacional.

"Esto va para ti Peso Pluma, abstente de presentarte el día 14 de octubre porque será tu última presentación, esto por irrespetuoso y lengua suelta. Te presentas y te vamos a partir toda tu madre. Att CJNG", dice una de las mantas.

Ese mismo día, la alcaldesa de Tijuana anunció la detención de una persona vinculada con este hecho y aseguró que continuarán las investigaciones para dar con los responsables.

Las narcomantas son uno de los métodos más comunes que utilizan algunos grupos criminales en México para enviar mensajes de amenazas o advertencias a grupos contrarios, gobernantes o, en este caso, a músicos y artistas.

Esta es la primera amenaza pública que recibe Peso Pluma -cuyo nombre real es Hassan Emilio Kabande Laija- y no debe tomarse a la ligera.

El cantante se ha convertido en todo un fenómeno internacional gracias a canciones como 'Ella Baila Sola' que canta junto al grupo Eslabón Armado y que, tras su lanzamiento en marzo de este año, alcanzó el número 1 en la lista ‘Top 50: Global’ de Spotify.

Este 12 de septiembre se presentó en la 40 edición de los MTV Video Music Awards 2023 en Estados Unidos con su canción "Lady Gaga", que incluso provocó la reacción de Taylor Swift, la gran ganadora de la noche.

Peso Pluma y el ‘Chapo’ Guzmán

En octubre de 2022, durante un concierto para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad de Culiacán, Peso Pluma desató la polémica luego de que se proyectara en el escenario una enorme imagen del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder histórico del llamado Cártel de Sinaloa, quien enfrenta una larga condena en Estados Unidos.

Más tarde, el cantante lamentó lo ocurrido y aseguró que él no sabía que la imagen se proyectaría, pues la producción del concierto no estuvo a cargo de su equipo.

Pero más allá de esta polémica, algunas de las canciones de Peso Pluma reflejan cierta afinidad con el Cártel de Sinaloa, grupo rival del Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Los antecedentes

Si bien esta es la primera amenaza que recibe Peso Pluma por parte del crimen organizado, existen muchos antecedentes de atentados e incluso asesinatos de cantantes vinculados a la subcultura de los narcocorridos.

Basta recordar el caso de ‘Chalino’ Sánchez, el cantante sinaloense asesinado en Culiacán en mayo de 1992 horas después de haber recibido un mensaje con una amenaza de muerte.

Años más tarde, en noviembre de 2006, Valentín Elizalde “El Gallo de Oro” también fue asesinado en Tamaulipas al terminar un concierto.

En diciembre de 2007, días después de ser secuestrado, fue hallado sin vida el cuerpo de Sergio Gómez, fundador y vocalista principal de K-Paz de la Sierra.

Más recientemente, en febrero de este año, la agrupación sinaloense Grupo Arriesgado canceló el concierto que realizaría precisamente en Tijuana luego de que se escucharan varios balazos durante una firma de autógrafos de sus integrantes, lo que desató el miedo entre los asistentes.

La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, aseguró que por el momento el concierto sigue en pie, aunque no descartó la posibilidad de cancelarlo si se comprueba que las amenazas son serias y fundadas.

"Nosotros vamos a tener la misma seguridad en los conciertos, Guardia Nacional, Estado y Municipio, su seguridad personal ya depende de él (...) vamos a ver cómo se desarrolla la investigación en los próximos días para tomar en consideración si se lleva a cabo el concierto o no".

"Si hubiera un riesgo para alguien sí se cancelaría, en este momento no tenemos determinado que exista un riesgo", consideró.