¿¡Photoshop?! Nada de eso: las increíbles fotos del telescopio Webb son reales

Las primeras fotos captadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI) le dieron la vuelta al mundo por su majestuosidad, pero eso no las dejó exentas de especulaciones y desinformación en redes sociales.

Las afirmaciones falsas que se difundieron principalmente (por gente desquehacerada) en TikTok y Twitter señalan que las fotos del telescopio James Webb fueron “hechas por computadora” o que las crearon con el programa de edición Photoshop y que la NASA miente.

Esas afirmaciones además de desinformar ¡estarían negando los más de 25 años de trabajo de científicos de 20 países que colaboraron en la construcción y en la operación del telescopio James Webb!

Mira: “Estudiar las estrellas para entender la Tierra”: la científica mexicana que trabaja en el Webb y nos explica cómo funciona

¿Cómo se tomaron las fotos del telescopio Webb?

En realidad, estas imágenes no fueron ‘creadas’ ni están manipuladas. Se tratan de fotografías captadas mediante el telescopio espacial James Webb, que cuenta con componentes infrarrojos supersensibles y un espejo dorado de 6.5 metros de ancho compuesto, a su vez, por otros 18 espejos más pequeños que deben alinearse al mismo tiempo para poder captar la luz de galaxias tan distantes como las creadas después del Big Bang.

La ingeniera jefa de Sistemas del telescopio Webb, Begoña Vila, y el astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial de la NASA, Néstor Espinoza, explican en esta transmisión que para obtener la primera imagen se combinaron seis distintos filtros del telescopio y tuvieron que esperar al menos dos horas y media por cada filtro.

Vila aclara que si bien hay una imagen muy similar tomada por el telescopio Hubble, tuvieron que pasar hasta 10 días para que pudiera obtener una foto así. Con el telescopio Webb, en cambio, en cuestión de 12 horas y media se obtuvo la imagen más profunda del universo.

Te interesa: Nebulosas, galaxias y exoplanetas: así son las primeras imágenes del James Webb

“Con profunda nos referimos a que el telescopio es como un pequeño tarro, un pequeño espacio en el cual tú recibes toda la luz del universo. Mientras más esperas en recibir esta luz que viene más profundo puedes mirar, más allá de lo que uno podría ver”, dice Néstor Espinoza.

Todos esos puntitos que están viendo son galaxias, tal como las nuestras, que viven en distintos lugares del universo”, cuenta.

El telescopio es sensible a espectros, es decir, divide la luz que viene de una galaxia en particular y mediante el color de esa luz los astrónomos pueden saber de qué elementos está compuesta y qué tan lejos está.

Por ahora, Webb está orbitando a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, algo así como cuatro veces la distancia a la Luna, y desde allá transmitirá imágenes del espacio a diferentes distancias.

Telescopio Hubble vs. Webb

La principal diferencia entre el Hubble, lanzado al espacio en 1990, y el Webb, lanzado el 25 de diciembre de 2021, es la distancia que son capaces de captar.

El Hubble puede observar hasta 500 millones de años después del Big Bang, que ocurrió hace 13 mil 800 millones de años. El Webb, en cambio, puede alcanzar una visión de hasta 13 mil 500 millones de años, es decir, sólo 300 millones de años después de la gran explosión.

“Debido a que la luz demora un poquito de tiempo en llegar a nosotros, esto nos representa las galaxias en función del tiempo, uno está viendo al pasado en esta imagen”, explica Néstor Espinoza.

Recordemos que para poder recibir la luz de estrellas pasan años en lo que atraviesa el espacio.

Mientras más lejana es una estrella más demora en viajar la luz, por lo que las imágenes que está percibiendo el telescopio Webb corresponden a estrellas que existieron hace más 13 mil millones de años.

El telescopio espacial James Webb también es siete veces más grande que el Hubble y hasta 100 veces más potente. Además, ha sido el más costoso en la historia (“nada más” costó 10 mil millones de dólares).

¿Por qué son tan grandiosas esas fotos?

Estas imágenes captadas por el telescopio Webb son sólo las primeras que tomará a lo largo de los 20 años de vida útil que tendrá y, ya con estos primeros datos obtenidos sólo en horas, los astrónomos pueden observar formaciones de galaxias y procesos físicos y químicos que ocurrieron en el espacio hace más de 13 mil millones de años.

Una de las fotos muestra incluso una cuna de estrellas, cómo van formándose estos astros y con ello nuevos sistemas planetarios.

Lee también: Esta imagen de Sudamérica con una luna gigante al fondo es una creación digital

Con esta información también será posible estudiar atmósferas de exoplanetas (aquellos que no pertenecen a nuestro sistema solar) y saber si tienen una atmósfera rocosa, como la de la Tierra e incluso las cantidades de agua que poseen.

Lo sorprendente de este telescopio, explican Vila y Espinoza, es que este instrumente permite generar nuevos ojos para las personas y puedan ver más allá del universo visible.

Entonces no, es falso que las primeras imágenes del telescopio James Webb fueran hechas a computadora o con un Photoshop.

Te puede interesar: ¿La foto más cercana al sol tomada por la NASA? No, es una imagen editada