El pianista Daniel García lleva a Japón su jazz ecléctico con ritmos flamencos

Tokio, 6 feb (EFE).- El pianista salmantino Daniel García Diego (1983) ha desembarcado en Tokio con su jazz ecléctico, que incorpora también ritmos flamencos, con una serie de conciertos en el Blue Note Place de la capital japonesa.

Considerado una de las figuras más influyentes de la nueva generación del jazz español, el músico llevó a cabo dos shows en trío junto al bajo australiano Marty Holoubek y al batería japonés Shun Ishiwaka el 31 de enero y 1 de febrero, mientras que todavía le esperan tres conciertos de piano en solitario: el 7 y 8 de febrero en el Blue Note Place y el 13 en el Dolphy de Yokohama (sur de Tokio).

"Los conciertos han ido muy bien. El Blue Note Place es un lugar precioso y los dos días estaba lleno, lo cual siempre es difícil para un artista que toca por primera vez en un país", dice García en una entrevista con EFE.

El pianista quedó impresionado por la reacción del público nipón, al que considera "uno de los más respetuosos del mundo" y que "sabe apreciar la experiencia en directo", señala el artista. "El respeto y fidelidad del público japonés lo hace ocupar un lugar especial", afirma.

Conocido por su estilo ecléctico, Daniel García incorpora elementos del flamenco, rock, la música cubana y melodías tradicionales castellanas, en un estilo único que le ha posicionado como referente del jazz español actual y otorgado premios como el de Mejor Interpretación de Jazz en el Berklee College of Music de Boston (EE.UU.) en 2011 y la nominación a Mejor Músico Europeo de Jazz por la Academia de Jazz Francesa el pasado 2023.

También ha tocado con artistas como el trompetista libanés Ibrahim Maalouf, la clarinetista israelí Anat Cohen y el maestro de la guitarra flamenca Gerardo Núñez, entre otros, y forma un trío con el contrabajo Reinier Elizarde y el batería Michael Olivera, con los que ha lanzado ya tres álbumes y tiene un cuarto previsto para septiembre.

"Es curioso porque cuando toco fuera de España, tengo la sensación de que el público escucha la parte flamenca de mi música como una cosa 'exótica', y alejada de todo cuanto conocen, sin embargo, en Japón no tengo esa sensación", añade García.

El pianista destaca cómo el público japonés lleva más de 50 años escuchando este estilo de música y cómo el flamenco "ha crecido y echado raíces" en el país asiático.

"El jazz es igual que el flamenco, lleva muchos años arraigado en Japón. El público japonés entiende y valora el jazz de manera más intensa que en España. Se da una estructura muy sólida formada entre clubes, festivales, managers y público. Quizás esto nos falta en España", concluye el pianista.

(c) Agencia EFE