Un piso de estilo bohemio en Barcelona que sorprende en solo 60 m²

Mini piso de 60 m2 de estilo bohemio en Barcelona
(Jordi Folch)

El hallazgo del techo de bóveda catalana (volta catalana) se convirtió en el punto de partida para una reforma integral planteada por el estudio Directora Creativa, que rescató la esencia arquitectónica original del piso, otorgándole un encanto especial con un estilo bohemio. La combinación de materiales tradicionales y una decoración con toques contemporáneos ha resultado perfecta en un espacio que, a pesar de su reducida superficie, se siente amplio, acogedor y lleno de personalidad.

111

Salón con techo de bóveda catalana
(Jordi Folch)

El valor de la bóveda catalana en todo el proyecto

Este piso de 60 metros cuadrados por adquirido por un inversor para venderlo una vez reformado. Ahora su propietaria es una chica joven que disfruta de una vivienda cómoda, a la que se ha sacado el máximo partido. El espacio se organiza en un salón y comedor, con cocina abierta, cuarto de lavado, dormitorio principal, baño y dormitorio de invitados. La bóveda catalana del techo apareció por sorpresa al derribar las placas de yeso que lo cubrían. ¡Y ahora está expuesto en toda la casa! La bóveda catalana, caracterizada por su construcción en ladrillo cerámico con disposición curva y acabado en barro, es un elemento arquitectónico emblemático en Barcelona. Había que darle el peso que merecía. Su presencia en esta vivienda no solo refuerza su autenticidad histórica, sino que también aporta calidez y textura al conjunto. Las vigas en negro cruzan el techo como nervios, que se aprovechan para instalar tiras de focos. El estudio encargado del proyecto, Directora Creativa (www.directoracreativa..com/IG: @directoracreativa), no dudó al verlo ni un momento: había que convertirlo en protagonista. En este espacio, se ha diseñado un mueble bajo tipo bancada en madera que recorre la pared y aporta almacenaje. En el centro, una mesa oval que rompe la linealidad.

211

Detalle mueble del salón
(Jordi Folch)

Materiales que abrazan diferentes estilos

En todo el proyecto hay un trío de materiales que se repite y da carácter al piso: madera, ladrillo visto y metal negro. Los cerramientos son de madera recuperada (tanto en el salón como en el dormitorio principal). El techo, como ya hemos visto, recuperado también. Y el metal está presente en los nervios del techo, detalles decorativos (como la mesa de centro y las lámparas) y en el diseño de algunas puertas (la que comunica con el cuarto de lavandería y el dormitorio principal desde la cocina). En el salón, la pared más larga, en la que apoya el mueble principal, se ha recubierto con microcemento en gris con su característico "efecto aguas", lo que recuerda a las señas de identidad del estilo industrial. Sumado a los techos altos, el ladrillo y la madera recuperada, hay una fusión de tendencias en el mismo espacio, moviéndose su definición entre el estilo bohemio y el industrial, sin perder de vista lo contemporáneo.

311

Comedor
(Jordi Folch)

Bancada en el salón, banco en el comedor

El trabajo de carpintería a medida está presente en el salón y en el comedor con un mueble a medida que es bancada de almacenaje en el salón y se prolonga en la zona de comedor en un banco adosado a la pared que da servicio como asientos a la mesa. De esta manera, la mesa puede arrimarse a la pared y no entorpecer en el paso. Está realizado en roble y se encarga de añadir calidez al espacio sobre la pared en microcemento en gris. El suelo también se elige en este acabado en toda la casa salvo en el baño, donde llama la atención la baldosa hidráulica.

411

Comedor
(Jordi Folch)

Un comedor con banco corrido junto al pasillo de entrada

Esta imagen muestra el acceso a la vivienda a través de un pasillo que desemboca en el salón, cocina y comedor. Se distribuyen en la zona de paso las puertas hacia el dormitorio de invitados y el baño. Aquí se aprecia cómo el banco permite ganar centímetros en la zona de comedor y arrimar la mesa, de sobre de madera y estructura metálica en color negro. Se completa el conjunto con un par de sillas clásicas: Cesca (creadas en 1928 por Marcel Breuer, combinan la artesanía tradicional con materiales industriales como el acero tubular). Los cuadros neutros de la pared con relieve iluminan esta zona y añaden el toque de modernidad.

511

Cocina abierta con isla
(Jordi Folch)

Una cocina abierta delimitada en la planta

Un retranqueo de la planta de este piso acoge la cocina, que queda abierta al comedor pero delimitada por el espacio que ocupa. En su distribución se crea un frente de mobiliario adosado a la pared, todo en blanco, con columnas a cada lado y un espacio central en el que se instala el fregadero. El centro del espacio lo ocupa una isla rectangular con mobiliario acabado en madera y encimera en blanco con discretas vetas (como las que cubren la zona del salpicadero en el frente de la pared). Aquí queda la placa de cocción con campana integrada en la isla. El horno se instala debajo y la encimera vuela como barra con taburetes. A cada lado de este ambiente hay dos puertas de perfil metálico en negro con cristal. La de la izquierda de la imagen comunica con un pequeño y práctico cuarto de lavado y la de la derecha es la entrada al dormitorio principal.

611

Cuarto de lavado
(Jordi Folch)

Minicuarto de lavado

Aunque es pequeño, este espacio de lavandería aporta mucho desahogo en el día a día a la vivienda. En la cocina no es necesario contar con un espacio para la lavadora y la secadora. Se resuelve con muebles blancos de frentes lisos con columnas para electrodomésticos y almacenaje y mueble bajo en L con un fregadero debajo de la ventana. Esa pared se reviste con azulejos que dan movimiento a un pequeño cuarto que apuesta por el color blanco. Además, se completa el conjunto con un módulo alto con puertas y estante abierto que incorpora una barra en la que dejar prendas para que se sequen o pendientes de planchado (para que no se arruguen).

711

Dormitorio principal con frente de armarios al pie de la cama
(Jordi Folch)

El dormitorio principal

Y una vez que se cruza una de las estéticas puertas de cristal desde la cocina se accede a este dormitorio principal que se resuelve con una zona de descanso y un frente de armarios. Este queda al pie de la cama, con puertas abatibles que combinan el marco en madera con papel pintado lavable. Los pequeños tiradores en negro combinan con la línea del papel, en un efecto actual muy personal. Al otro lado queda la zona de descanso con un cabecero realizado a medida de la pared en impresión texturizada sobre planchas de corcho con molduras en madera. El mismo material da unidad a todo el espacio, presente en cabecero, estructura de la cama y armarios.

811

Baño
(Jordi Folch)

Un cuarto de baño único

En una casa con encanto como esta, el cuarto de baño era un reto. Directora Creativa optó por mantener a la vista el techo original y añadir otro punto de atención en el plano paralelo con un pavimento de loseta hidráulica que se usa también en la zona de la ducha. La continuidad juega a favor de las dimensiones del espacio. Al fondo, la ducha queda delimitada con una mampara de perfilería mínima en negro y puertas correderas, que favorecen el acceso a esta zona. Inodoro y lavabo se sitúan a continuación en el mismo frente, donde un auxiliar en negro aporta capacidad de almacenaje.

911

Detalles del baño
(Jordi Folch)

Detalles del baño

No solo destaca el suelo de loseta hidráulica en el baño sino que en la pared, aunque en tono neutro, el estudio opta por un revestimiento cerámico efecto alistonado. Además, se crea un original diseño en el recrecido de la pared, que sirve para organizar los botes. Tanto en la zona de la ducha (imagen de la derecha) como en la del lavabo. La iluminación ambiental que se instala en esa zona también destaca estos elementos. Es una solución práctica que permite ganar en la zona del lavabo algo de superficie de apoyo puesto que el mueble del lavabo es pequeño.

1011

Pasillo
(Jordi Folch)

Un largo pasillo con puertas en madera recuperadas

Las puertas de paso son las originales de la vivienda tratadas para lucir acorde al estilo actual. Esta imagen muestra el pasillo de entrada, desde la puerta hasta el salón, al fondo. El mismo suelo y techo, así como las soluciones de iluminación se repiten en este espacio. Aquí se encuentra el acceso al baño y dormitorio secundario y se ve un frente de armarios a la izquierda, con puertas en el mismo acabado que las del dormitorio: moldurado en madera con papel pintado y pequeños tiradores en negro. El uso de ese armario es para guardar calzado y abrigos al llegar a casa.

1111

Dormitorio de invitados
(Jordi Folch)

El dormitorio de invitados

A los 60 metros cuadrados replanteados por el estudio Directora Creativa hay que sumar un pequeño espacio destinado a dormitorio de invitados. Un lugar que permite que las visitas se queden a dormir. Se equipa con un sofá cama ligero, mesita auxiliar y cómoda. La alfombra circular apoya el juego óptico de romper con la cuadrícula del espacio. De esta manera, su uso habitual puede ser el de sala de estar, al tiempo que se convierte en un segundo dormitorio cuando es necesario.