La planta que en infusión ayuda a prevenir trastornos menstruales

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 30 (EL UNIVERSAL).- El té ha sido un descubrimiento mágico para muchos, deleitando a distintos paladares desde tiempos ancestrales. Sus diversas variedades no solo se ajustan a todos los gustos y necesidades, sino que también aportan un gran bienestar. Entre las plantas medicinales destacadas, la artemisa, cuyo nombre proviene de la diosa griega de la caza y la naturaleza, se destaca por sus beneficios excepcionales para la salud.

¿Qué beneficios tiene la artemisa?

La artemisa, también conocida como tabaco marino o ajenjo bastardo, es originaria de Europa, África, Asia e Indochina, aunque se ha adaptado muy bien en América del Norte. Prefiere climas fríos, secos y terrenos áridos, y puede alcanzar hasta 1.30 metros de altura. Sus colores varían desde verdes brillantes hasta amarillos mostaza, lo que la hace visualmente atractiva.

Según el compendio de Medicamentos Herbarios Tradicionales del Gobierno de Chile, el consumo de artemisa, ya sea como té o condimento, puede mejorar significativamente la salud menstrual. Es especialmente efectiva en la prevención de trastornos como la dismenorrea (dolores menstruales) y la amenorrea (ausencia de menstruación). Sus hojas en infusión son recomendadas para quienes padecen estos problemas, proporcionando alivio natural y mejorando la calidad de vida.

Además de sus beneficios menstruales, la artemisa también es valiosa para el sistema digestivo. Mejora la secreción biliar, lo que facilita el proceso digestivo y ayuda a aliviar molestias estomacales. También se ha demostrado que la artemisa puede disminuir los niveles de glucosa en sangre, siendo una opción útil en el manejo de la diabetes. Por otro lado, su aplicación tópica en forma de baños de infusión puede eliminar hongos en la piel, mostrando así su versatilidad.

¿Cómo se puede consumir la artemisa?

Incorporar la artemisa en la dieta puede ser sencillo y beneficioso. Se puede usar como infusión para beber regularmente o como condimento en diversas recetas. Al hacerlo, se puede aprovechar sus propiedades medicinales para aliviar dolores menstruales, mejorar la digestión y controlar los niveles de glucosa en sangre.