La polémica de Selena Gomez en Instagram, explicada

Selena Gomez credit:Bang Showbiz
Selena Gomez credit:Bang Showbiz

Selena Gomez ha causado un gran revuelo con una publicación de Instagram que sólo estuvo 15 horas visible en su cuenta, pero que acumuló un millón de visualizaciones. La cantante y actriz compartió un vídeo de la serie 'Only Murders in the Building' que protagoniza con Steve Martin y Martin Short junto a las palabras 'Missing and wanting', que se traducen como 'echando de menos y esperando'.

No es nada fuera de lo común que las estrellas promocionen sus proyectos en las redes sociales y la comedia de suspense está en plena emisión de su tercera temporada en Hulu, que estrena un nuevo episodio cada martes, así que es normal que Selena quiera darle la mayor visibilidad posible. Sobre todo teniendo en cuenta que es la tercera persona con más seguidores en la plataforma.

El problema es el contexto en que se ha producido. El Sindicato de Actores de Cine (SAG) y la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (AFTRA), que representan a más de 160.000 actores de cine y televisión, se declararon oficialmente en huelga el pasado 14 de julio para sumarse al Sindicato de Guionistas

Se trata de la primera vez desde 1960 que guionista y actores se unen para paralizar por completo la industria después de que los sindicatos fueron incapaces de llegar a un acuerdo con los grandes estudios y plataformas de streaming. Desde entonces los ánimos están muy caldeados en la meca del cine, y en este ambiente de tensión, la publicación de Selena ha caído como un jarro de agua fría, en especial porque contraviene las normas establecidas por la SAG-AFTRA.

Se espera que todos sus miembros dejen de lado todas las labores de promoción, lo cual incluye acudir a alfombras rojas, conceder entrevistas y cualquier otra labor que pueda interpretarse como promocionar sus trabajos, incluso en las redes sociales.

Muchos de los compañeros de profesión de Selena han sido vistos estas últimas semanas en los piquetes para apoyar las reclamaciones de los sindicatos acerca de las remuneraciones residuales que perciben por la emisión de su trabajo en los servicios de streaming y el uso de la inteligencia artificial, entre otros asuntos.