Polo Polo, comediante mexicano conocido por sus discos en vivo y su humor adulto, muere a los 78 años

Polo Polo participates of a press conference in Mexico City, Mexico, in 2010.
El comediante Polo Polo, fotografiado en una conferencia de prensa de 2015 en la Ciudad de México, murió a los 78 años. (Guillermo Angulo / LatinContent via Getty Images)

El comediante mexicano Polo Polo, conocido por su humor irreverente para adultos y sus álbumes de comedia en vivo, falleció. Tenía 78 años.

Su muerte fue anunciada el lunes en una publicación en las redes sociales compartida en su página oficial de Facebook.

“PoloPolo murió hoy. Uno de los más grandes comediantes de #México y América Latina”, decía la publicación, que fue traducida del español al inglés.

El anuncio incluía una foto de Polo Polo, cuyo verdadero nombre era Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, actuando en el escenario. “Gracias por tantos momentos, por tantas sonrisas. Te llevaremos siempre en el corazón”.

Según Associated Press, el hijo de Polo Polo, Paul García, compartió la noticia de la muerte de su padre con los medios locales y señaló que murió de "muerte natural" la madrugada del lunes. Polo Polo sufría de demencia vascular, informó Associated Press.

Nacido en 1944, Polo Polo trabajó como ejecutivo de una fábrica de zapatos en la Ciudad de México antes de comenzar su carrera en la comedia.

En los años 70, comenzó a actuar en pequeños clubes y bares y se dirigió a teatros y lugares, incluido el Crown Plaza de México, informó CNN.

Polo Polo grabó sus rutinas y vendió múltiples álbumes de comedia en vivo, incluido "Viaje a España" y varios volúmenes homónimos a lo largo de los años 80 y 90.

El comediante también era conocido por su humor para adultos y el uso de dobles sentidos, que mostró en sus álbumes en vivo "Son Para Adultos".

Además del stand-up, Polo Polo apareció en varios proyectos de televisión y cine. Sus créditos cinematográficos incluyen "The Dairy of Zacarias", "Solo para adúlteros" y "Crónicas chilangas", y su trabajo televisivo incluye "La escuelita VIP", "¿Qué nos pasa?" y "Con ganas".

Associated Press contribuyó a este informe.

To read this note in English click here.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.