El posteo de Hernán Cattaneo tras la muerte de una chica que consumió éxtasis en su show

Hernán Cattáneo.
Hernán Cattáneo.

Tras la muerte de una mujer de 37 años que consumió éxtasis en un show de Hernán Cattaneo en Córdoba, el DJ hizo un posteo en sus redes sociales y extendió sus condolencias a la familia y amigos de Alejandra Mara Pereyra.

A través de una historia de Instagram, el músico de 59 años publicó: “Lamento mucho el fallecimiento de Mara. Mis condolencias a su familia y amigos”.

El posteo de Cattaneo.
El posteo de Cattaneo.

Intoxicación y muerte

Pereyra murió en la madrugada de este miércoles luego de estar internada en un hospital de Córdoba por una intoxicación con éxtasis durante el show de Cattaneo realizado el pasado fin de semana. La víctima fue una de las 29 personas que debieron ser asistidas en el evento por consumir estupefacientes de dudosa procedencia que afectaron su salud.

La mujer era oriunda de la ciudad misionera de Posadas y había viajado a Córdoba junto a su novio. Fue el hombre quien admitió que ambos habían consumido droga sintética antes de ingresar a la fiesta desarrollada en el complejo Forja, barrio Talleres Oeste de la ciudad capital.

El lunes bien temprano, la mujer debió ser internada en terapia intensiva en el Hospital de Urgencias luego de descompensarse durante el show del domingo por la noche. Los partes médicos previos a su fallecimiento reportaron que la víctima se encontraba en coma farmacológico, con asistencia mecánica respiratoria. Además, presentaba falla renal y un cuadro febril desde su ingreso al centro de salud con el diagnóstico de estado ominoso, agregó Cadena 3. Tras su descompensación, Pereyra sufrió al menos tres paros cardiorrespiratorios.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Andrea Vilkelis, jefa de la Guardia del Hospital de Urgencias de la provincia de Córdoba donde estaba internada Pereyra, contó que la mujer falleció alrededor de las tres y media de la mañana. “Ella estaba en fallo multisistémico; fue un estado crítico constante. Llegó a un punto en que prácticamente no respondía a nada de lo que se le estaba haciendo y volvió a fallar su corazón, esta vez sin respuesta”, describió la especialista. La médica contó que fue la única paciente que llegó en “gravísimo estado”.

El fiscal Carlos Cornejo que interviene en la causa dijo que la mujer había consumido éxtasis, algo que después confirmó la pareja de la víctima. “Se receptó la declaración al novio de esta persona y a un amigo que los acompañaba. Ellos concurrieron también al evento. Habrían adquirido en inmediaciones esa sustancia. Es autoconsumo, no estaríamos en presencia de comercialización de estupefacientes en el marco de este evento. No adquirieron la sustancia en el interior del complejo”, dijo el funcionario judicial.

Desde Buenas Noches Producciones (BNP), la empresa organizadora del evento, se expresaron en su cuenta de Instagram: “Con dolor pedimos a todos, como siempre, conciencia y responsabilidad para que no vuelva a suceder”, dijeron en un mensaje que fue acompañado con el logo de luto.

La empresa organizadora del evento que encabezó Hernán Cattáneo se expresó e hizo un pedido a los asistentes a este tipo de shows
La empresa organizadora del evento que encabezó Hernán Cattáneo se expresó e hizo un pedido a los asistentes a este tipo de shows - Créditos: @@buenasnochespro

Como parte del operativo de controles previos y posteriores a la fiesta electrónica, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) secuestraron, con ayuda de perros adiestrados, gran cantidad de drogas sintéticas durante el fin de semana. Se realizaron al menos 83 procedimientos en los que se incautaron pastillas de éxtasis, varias dosis de cocaína, marihuana, tusi, ketamina, MDMA y popper.

Controles en la fiesta del DJ Cattaneo en Córdoba
Controles en la fiesta del DJ Cattaneo en Córdoba - Créditos: @MPF Córdoba

Perfil de un DJ distinto

En junio de 2021, con motivo de la salida de su biografía El sueño del DJ, Hernán Cattaneo se refería en una entrevista con LA NACIÓN sobre las tentaciones de la noche. “Yo veía otros DJ que tomaban alcohol y otros vicios y perdían performance. Eran buenísimos y se convertían en no tan buenos. Entonces, era claro cuál era el camino. Estaba todo el día con los discos y no los largaba. Esa era la fuente de preocupación de mi papá, que me veía como un caso perdido pero era alegría para mi mamá que venía de familia de músicos. Le parecía todo fantástico. Mi papá era más conservador, lo entiendo aunque creo que no tenía razón. Pero era otro mundo, hoy con tu hijo no te ponés así, en contra”.

Cattaneo siempre tuvo muy claro su camino y una plena consciencia de que los logros no serían de un día para el otro sino como resultado de cada paso que iba dando. Nació en Buenos Aires en 1965. Comenzó a pasar música durante su adolescencia, en fiestas privadas y en discotecas de la Costa Atlántica. Para la década del noventa, sus sets se difundían por la Z95, radio FM dedicada a la música electrónica. A mediados de esa década también incursionó en discotecas famosas y exclusivas de la Costanera Norte.

El salto fuera del país lo dio de la mano de colegas amigos, como Paul Oakenfold. Para finales del siglo viajó a los Estados Unidos y se presentó en diversos festivales, como el Burning Man, en Nevada y el Coachella, en California. Con la llegada del nuevo milenio trabajó en el Reino Unido y en Ibiza y comenzó a realizar giras por diferentes países con discos como Renaissance.

Precisamente con su serie de discos Renaissance amplió su campo de acción y buscó nuevos escenarios para desplegar sus presentaciones. Desde un solo set de cinco horas desde el Aeroparque Jorge Newbery, en tiempos de pandemia, hasta grandes shows para miles de personas en otros espacios porteños. Sus Sunsetstrip se hicieron famosos, frente a grandes audiencias, en predios como el del Campo Argentino de Polo o el de Ciudad Universitaria de la UBA. Su estilo, el house progresivo, es ideal para las extensas performances, en donde el DJ puede entablar una conversación in crescendo con su audiencia.

Uno de los hitos de su trayectoria fue su presentación en el Teatro Colón (llamada Connected), en la que planteó un recorrido por la historia de la música electrónica, la misma que abrazó en su adolescencia y que, probablemente, lo acompañará hasta sus últimos días.