¿Qué es el Pox? El elixir ancestral de los mayas

El agave y el maguey han sido plantas de donde hemos obtenido el tequila y el mezcla, pero te quiero contar sobre el pox, un aguardiente ancestral hecho a base del maíz. El pox o posh, no es cualquier bebida alcohólica, es una bebida ancestral que para los mayas ha sido muy importante. Es un puente de conexión entre lo material y lo espiritual. Y es la bebida protagonista en todas las festividades importantes.

Una medicina para el alma

El pox o posh, es una bebida con más de 1,000 de años de antiguedad, es una bebida llena de misticismo y que ha estado en contacto con la cosmogonía maya. Los mayas se refieren a esta bebida como una bebida medicinal, ya que creaba un puente entre el mundo material y el mundo espiritual. Y es por esto que se cree que en el ser humano aliviaba los dolores en el alma, el cuerpo y el corazón.

Se cree que es una bebida que alejaba a los demonios

La palabra pox en tzotzil y tseltal significa medicina, y deriva de las palabras poxtaiwanej, que es relativa a médico.

Es una bebida creada por los mayas ubicados en los Altos de Chiapas, en el sur de México, y fue con la llegada de los españoles que se tuvo acceso a la caña, el trigo y el conocimiento de la destilación.

Con el tiempo los españoles quisieron monopolizar esta bebida pero los indígenas se negaron y la mantuvieron en secreto, única para su consumo. Por lo mismo, es una bebida que no tiene denominación de origen

El pox ha sido el centro en todas las festividades indígenas mayas. / Foto: cortesía @posheriasancristobal
El pox ha sido el centro en todas las festividades indígenas mayas. / Foto: cortesía @posheriasancristobal

El pox ha sido el centro en todas las festividades indígenas mayas. / Foto: cortesía @posheriasancristobal

El pox ha sido el centro en todas las festividades, es una bebida que ha estado presente en momentos importantes como el nacimiento de un bebé, en la unión de familiares, con las mujeres parteras, en ritos y ceremonias indígenas.

Un símbolo de fraternidad por los mayas

Para los mayas es una bebida con gran valor, el regalar u ofrecer esta bebida, representa el valor de la tierra y el trabajo con el que se elaboró esta bebida, la conexión con el hombre y la tierra.

Es una bebida que se usa cuando se tiene problema con la garganta, algún tipo de gripa, o cuando se tiene aire en el estómago. / Foto: cortesía @posheriasancristobal
Es una bebida que se usa cuando se tiene problema con la garganta, algún tipo de gripa, o cuando se tiene aire en el estómago. / Foto: cortesía @posheriasancristobal

Es una bebida que se usa cuando se tiene problema con la garganta, algún tipo de gripa, o cuando se tiene aire en el estómago. / Foto: cortesía @posheriasancristobal

¿Cómo se hace y cómo se bebe?

El pox es una bebida alcohólica del fermento de la caña de azúcar y del maíz. Los ingredientes para hacer esta bebida son: el maíz (distintos tipos de maíz de Chiapas), el trigo y la panela, un derivado de la caña de azúcar.

El proceso de elaboración de esta bebida empieza en luna nueva. Para poder elaborar esta bebida, se necesita secar el maíz por dos meses, dependiendo el clima, se desgrana el maíz, se crea una harina, en una tina se juntan los ingredientes, se deja fermentar por una semana y luego se lleva al proceso de destilación.

El pox se puede beberse derecho o con una rodaja de naranja escarchada con café molido. 

Tiene normalmente unos 39% – 60% grados de alcohol.

Es una bebida que se usa cuando se tiene problema con la garganta, algún tipo de gripa, o cuando se tiene aire en el estómago.

Tal cual lo describe el Popol Vuh, "el ser humano y el maíz es uno mismo". / Foto: cortesía @posheriasancristobal
Tal cual lo describe el Popol Vuh, "el ser humano y el maíz es uno mismo". / Foto: cortesía @posheriasancristobal

Tal cual lo describe el Popol Vuh, “el ser humano y el maíz es uno mismo”. / Foto: cortesía @posheriasancristobal

El maíz, ingrediente importante para el Pox contemporáneo, tiene un significado particular para los Mayas y representaba la fertilidad. Tal cual lo describe el Popol Vuh, “el ser humano y el maíz es uno mismo”.

¿Estás lista(o) para probarlo?

Déjate envolver por la experiencia completa con nuestros amigos de @posheriasancristobal / @posheriamerida y conoce todo sobre este elixir mexicano.