Una jacaranda no hace primavera: qué es la floración temprana y qué está pasando con este árbol en CDMX

undefined
undefined

En redes sociales se ha generado un poco de pánico ante la posibilidad de tener jacarandas en enero, cuando solo hay un par de avistamientos en CDMX.

Como lo explican los expertos @arbolescdmx en X (conformado por dos arboristas e ingenieros forestales y ambientales), la mayoría de ejemplares apenas están perdiendo su follaje o se les adelantó la aparición de las primeras hojas.

“Sí ha habido alteraciones en la floración, pero no se ha adelantado dos meses como algunas notas mencionan, y el adelanto no fue drástico, sino que ha sido gradual desde hace unos años, además de que los ejemplares que florecen primero usualmente son los mismos todos los años”, publicaron ante los avistamientos de algunas flores.

También insistieron en que no todas las jacarandas florecen al mismo tiempo, y que el posible  adelanto en la aparición de las hojas nuevas no es algo generalizado.

Así que antes de que entres en pánico, te explicamos algunas cosas básicas de las jacarandas.

jacarandas en enero
jacarandas en enero

Mira: Para admirar, querer y cuidar: Conoce los árboles más asombrosos de la CDMX con esta guía y recorridos

 

¿De qué temporada son las jacarandas?

Jacaranda mimosifolia es el nombre científico de estos árboles de flores moradas y su nombre proveniente del término guaraní para decir “fragante”.

Y aunque parecen ser muy típicos del paisaje chilango, en realidad son originarios de Sudamérica, por lo que son consideradas como una especie exótica.

Las flores que llenan de olor y color a la ciudad, generalmente anuncian la llegada de la primavera. Entonces podemos ver jacarandas en todo su esplendor desde marzo.

 También puede interesarte: Qué tanto ha cambiado la Cordillera de los Andes desde el accidente de ‘La Sociedad de la Nieve’

La importancia de las jacarandas en el ecosistema

Además de ser de suma importancia para polinizadores, como las abejas, la presencia de las jacarandas también traen beneficios para nosotros.

Ivonne Guadalupe Olalde Omaña, especialista en árboles del Instituto de Biología de la UNAM, señala que las jacarandas tiene diversos aportes:

  • Ayudan a evitar la erosión del suelo al protegerlo durante las lluvias con sus copas.

  • Sus raíces ayudan a mantener la tierra en su lugar.

  • Actúan como una barrera contra cambios bruscos de temperatura, además de reducir el impacto del viento y el ruido.

  • Al igual que otras plantas, la jacaranda ayuda al medio ambiente al absorber carbono para crecer, contribuyendo a reducir la contaminación.

Entonces, ¿por qué tanta preocupación?

Repetimos: la CDMX NO se ha pintado de violeta.

Sin embargo cuando hay un florecimiento adelantado está asociado con alteraciones en el ecosistema y altas temperaturas.

Este fenómeno de “primavera adelantada” se ha observado lugares de Asia y Europa.

Recordemos que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destacó al 2023 como el año más calurosos registrado, ya que presentó temperaturas que incluso se encontraron 2°C por encima de la temperatura preindustrial.

Jacarandas CDMX
Foto: Enciclovida

También puedes leer: 2024 puede superar el récord del año más caluroso en la historia, advierte la ONU

¿Qué dicen expertos?

La floración es uno de los ciclos más importantes en el crecimiento de una planta. Sin embargo, este se ve directamente influenciado por diversos factores: como su entorno, las condiciones climáticas, las horas de luz, etc.

Según Marcelo Rodrigo Pace, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que sí es un hecho alarmante que un árbol o planta florezca antes de tiempo, sobre todo por el impacto de esto en los ecosistemas.

“Si se producen diferencias en el momento de floración, afectará a todo el resto de la cadena que depende de que esta floración ocurra en un momento específico. Entonces, para el árbol, tal vez el efecto no sea tan grande como lo será para todos los demás seres y procesos que dependen de él”, explicó a Wired.

¿Qué consecuencias tiene la primavera adelantada?

Más allá de ser solo un indicativo del cambio climático, el que estas flores crezcan antes de tiempo puede causar riesgos en cadena impensables.

Una de ellas son las afectaciones en la cadena alimenticia, pues al adelantarse no coinciden con las especies polinizadoras como colibríes o abejas.

Por esa misma razón pueden desencadenar afectaciones en la polinización y, a su vez, dar menos semillas y frutos.