Presentan "Crimen", novela con 13 voces que narra un asesinato

OAXACA, Oax., noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- "Mi mujer me dice que ando desmejorado, cuando era joven casi no tenía mi actual cara mustia y enigmática. Ella es buena mujer". Así inician los diálogos del velador, uno de los 13 personajes que narran su historia en el libro "Crimen", presentado este viernes en el Museo de Filatelia de la ciudad de Oaxaca en la voz de sus autores.

Antes de iniciar la lectura, el editor y ensayista, Guillermo Santos explica que el libro es el resultado de la participación de 13 autores: Karina Sosa, Adrián Román, Natalia Trigo, Araceli Mancilla, Guillermo Santos, Nylsa Martínez, Víctor Quintas, Guillermo Fadanelli, Gabriela Jáuregui, Pergentino José, Héctor Iván González y Fausto Rasero quienes realizaron sus narraciones a partir de dibujos.

Según el editor de "Crimen", se trata de un libro único en su tipo en México, pues no hay otro basado en imágenes, además, éste tiene la particularidad de parecer estar escrito por una sola persona.

Los autores recibieron la invitación de escribir una historia, la de un personaje dibujado por Jonathan Barbieri, quien generó retratos con base en la noticia de un homicidio, a la que le dio seguimiento en las notas escritas en los periódicos. La única condición era no mencionar directamente el crimen.

Cada autor trazó la personalidad y rasgos de cada personaje, desde su cotidianidad.

Para la presentación de la obra una zona del museo fue acondicionada con una cortina donde se proyectó cada retrato y una decena de focos, que, en un foro totalmente apagado, alumbraban uno a uno la participación de cada escritor invitado. Algunos leyeron a dos personajes ante la ausencia de los autores, como Guillermo Fadanelli quien no pudo asistir.

"Crimen" da voz a diversos personajes: un velador que escuchaba lo que sucedió la noche del asesinato; una mujer prófuga; una bebé calcinada que no pudo ver lo que sucedía; un "oreja" al que le pagaron por perpetrar el crimen; un periodista de la nota roja explicando la cobertura del hecho, entre otros.

Al respecto, Guillermo Santos comentó que cuando vio los retratos notó que podía construirse una ficción en torno a ellos y envió una carta para invitar a cada escritor.

"Todo el libro es una especulación y como vieron, son un enjambre de voces, de gente que está hablando alrededor de una serie de actos", apuntó.

De su lado, el autor de los retratos, Jonathan Barbieri acota que el libro es "un juego" en el que nadie sabe qué está escribiendo el otro, para dar resultado a una novela polifónica.