La princesa Diana temía morir en un accidente 'planeado'

Princesa Diana credit:Bang Showbiz
Princesa Diana credit:Bang Showbiz

La princesa Diana, quien falleció a la edad de 36 años en un choque automovilístico en París en agosto de 1997, había expresado sus temores acerca de morir en un accidente 'orquestado' en una nota a su abogado, Lord Mishcon, en octubre de 1995.

Se dice que Lord Mishcon entregó el relato mecanografiado de Diana a los altos cargos de la Policía Metropolitana después de que la princesa perdiera la vida.

Posteriormente, los elementos de seguridad guardaron la carta en una caja fuerte y nunca la entregaron a las autoridades de Francia, donde se investigaba el incidente.

Los miembros de la familia real -incluidos los príncipes Guillermo y Harry, y los hermanos de Diana- no tuvieron conocimiento de la nota durante mucho tiempo, según reveló el periódico Mail on Sunday.

La princesa, Dodi Fayed -su novio- y su chófer, Henri Paul, murieron en el impacto en París, por lo que, Michael Mansfield -el abogado representante de Mohamed Al Fayed, el padre de Dodi- considera que la nota debió ser entregada a las autoridades francesas.

En el nuevo documental de Channel 4, 'Investigating Diana: Death In Paris', el abogado afirmó: "La nota es importante porque equivale a la premonición de alguien. Si fueras un oficial de policía investigando, querrías entregar el relato a los franceses. Ellos no hicieron eso. La metieron en la caja fuerte y la guardaron".

Mohamed Al Fayed alegó anteriormente que agentes secretos británicos podrían haber estado involucrados en la muerte de su hijo y de la princesa.

Sin embargo, un jurado determinó que la muerte de Diana y Dodi se debió en realidad a que el conductor del auto donde viajaba la princesa y su novio había consumido alcohol e iba a una alta velocidad. Los príncipes Guillermo y Harry también apoyaron dicho veredicto.

Dijeron entonces en un comunicado: "Estamos de acuerdo con el veredicto y ambos estamos enormemente agradecidos a todos y cada uno de ellos por la tolerancia que han mostrado al aceptar una alteración tan significativa de sus vidas durante los últimos seis meses".