Así vivió la princesa Leonor su noche de fiesta en Salvador de Bahía

La princesa Leonor en Brasil junto a sus compañeros del Buque Escuela Juan Sebastian ElCano
(Casa de S.M. el Rey)

La expedición de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano está siendo una experiencia inolvidable que, sin duda, marcará para siempre su vida. La hija mayor de los reyes Felipe y Letizia hace con sus compañeros de la Armada una expedición de seis meses de duración que incluye la visita a ocho países, entre los que se encuentra Brasil, la primera parada internacional que han hecho. Los guardiamarinas atracaron el 14 de febrero en el puerto de Salvador de Bahía, donde la heredera al trono no solo participó en actos oficiales, sino que también pudo disfrutar por adelantado del Carnaval.

La princesa Leonor en Brasil junto a sus compañeros del Buque Escuela Juan Sebastian ElCano
(Casa de S.M. el Rey)

La princesa de Asturias fue captada por la prensa brasileña la noche del martes disfrutando de la animada actuación que la banda Olodum ofreció en la Praça das Artes, una forma de dar la bienvenida por adelantado al Carnaval, fiesta que se celebra con pasión en Brasil. En el concierto aparece muy animada, rodeada de algunos de sus amigos de la Armada. Para este plan informal dejó atrás el uniforme y se decantó por un top blanco de tirantes de estilo lencero anudado en el pecho con corte baby doll, una prenda que recuerda a la estética por la que la reina Letizia suele apostar para sus salidas veraniegas más relajadas. Además, lleva dos collares, uno de ellos largo con abalorios, pendientes geométricos y bolso negro.

La princesa Leonor en Brasil junto a sus compañeros del Buque Escuela Juan Sebastian ElCano
(Casa de S.M. el Rey)

El evento, conocido como Terça da Benção, es una de las fiestas más populares y congrega a cientos de personas. No en vano, Olodum es uno de los grupos musicales más prestigiosos del país, ha creado su propio estilo llamado Samba Reggae y fueron los elegidos para interpretar We are one, canción oficial del Mundial de fútbol de Brasil que se llevó a cabo en 2014. Además, es una formación con una parte social, ya que pone en marcha acciones para combatir la discriminación racial y ofrece actividades culturales.

La princesa Leonor en Brasil junto a el resto de sus compañeros del Buque Escuela Juan Sebastian ElCano
(Casa de S.M. el Rey)

La salida, que coincidió con la última noche que Leonor de Borbón y sus pasaban en Brasil antes de poner rumbo a Montevideo (Uruguay), se desarrolló en Pelourinho, el barrio más antiguo e histórico de Salvador. Con calles adoquinadas, fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1985 y destaca por sus construcciones barrocas, incluidas unas históricas casonas que en la actualidad funcionan como lugares de ocio y restauración

Así se desarrolla la rutina en el buque escuela

La rutina en Elcano está marcada por la disciplina, la misma que se sigue desde hace un siglo, y la igualdad. La princesa Leonor no tiene privilegios, sino que hace exactamente lo mismo que sus compañeros. A las 6.45 horas suena el despertador para asearse y desayunar antes de comenzar las actividades y las clases teóricas, incluyendo asignaturas como Navegación, Astronomía, Meteorología, Operaciones Anfibias, Apoyos y Servicios de Combate y Maniobra. A las 12 del mediodía tienen una pausa que precede a la comida, una hora más tarde. Por la tarde reanudan las maniobras y clases hasta que a las 18.00 horas tienen tiempo libre. A las 22.30 es obligatorio que todo estén silencio y siempre se turnarán para hacer las guardias nocturnas de cuatro horas.

La hija mayor de los reyes Felipe y Letizia se reparte con sus compañeros para dormir en los módulos, que son de tres o de seis personas. Además, tienen la Cámara de Guardiamarinas, una especie de salón en el que desayunan, comen, cena, dan clase y disfrutan del ocio. Elcano ha tenido mejoras en cuanto a las comunicaciones satélite y los sistemas de conexión WiFi, que hacen posible las clases on line con algunos conferenciantes externos al buque y, por supuesto, mejorar la conexión con sus familias en España. También los camarotes han mejorado su climatización y hay muchas más tomas de corriente, imprescindibles para unos guardiamarinas que seguro que estarán provistos de dispositivos electrónicos.