Principales síntomas del entropión en perros, según veterinaria

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Los perros son miembros adorables y juguetones de la familia que, como todos los seres vivos, pueden enfermarse. La salud de los perros es una preocupación constante para los dueños de mascotas y saber cómo manejar una enfermedad puede marcar una gran diferencia en su recuperación.

Una de las enfermedades que más preocupación da, según Laura García Ortiz, Veterinaria especializada en medicina felina, es el entropión en perros. El entropión es una enfermedad incómoda y dolorosa, donde los párpados se enrollan hacia adentro, permitiendo que las pestañas irriten la superficie del ojo. Los párpados cumplen funciones esenciales como proteger el globo ocular y distribuir las lágrimas. Cuando no se trata, el entropión puede causar inflamación, infección, cicatrices y en casos graves, la pérdida del ojo. De igual modo, las causas del entropión pueden ser primario o secundario:

Entropión primario: Es congénito y se observa más en razas específicas como el shar pei, el golden retriever, el cocker spaniel y el bulldog.

Entropión secundario: Afecta más a perros de edad avanzada y puede deberse a traumas oculares, inflamaciones, pérdida de peso significativa que provoca flacidez en la piel alrededor de los ojos, entre otros.

Síntomas del entropión

Los signos clínicos que pueden indicar la presencia de entropión en un perro incluyen:

Lagrimeo excesivo

Irritación ocular

Engrosamiento de la piel alrededor de los ojos

Dificultad para abrir los ojos

Secreción ocular (sanguinolenta o purulenta)

Úlceras en la córnea

Rascado constante de los ojos

Queratitis

Letargo y depresión

Pérdida de visión

El diagnóstico debe ser realizado por un veterinario, quien llevará a cabo un examen oftalmológico y un diagnóstico diferencial para descartar otras afecciones. El tratamiento del entropión generalmente es quirúrgico. En cachorros, se pueden aplicar puntos de sutura temporales para revertir el párpado hasta que el perro alcance la madurez y pueda someterse a una cirugía definitiva. Mientras que en casos más graves o en perros adultos, se realiza una blefaroplastia, que consiste en la extirpación de una parte de la piel del párpado afectado y su posterior sutura.

En cachorros o perros mayores donde la anestesia general no es viable, se pueden utilizar inyecciones de ácido hialurónico para proporcionar rigidez al párpado. El costo de la operación varía entre 110 y 200 € por párpado afectado.

Los perros, con su energía y encanto, traen mucha alegría a nuestras vidas. Sin embargo, también requieren cuidados específicos, especialmente cuando están enfermos. Estar atentos a los signos de enfermedad, actuar rápidamente y seguir las recomendaciones de prevención puede garantizar que nuestros amigos de cuatro patas crezcan saludables y felices.