Protagonista de ‘Red Social’ critica a Mark Zuckerberg y no quiere que lo asocien con él: ‘Está haciendo cosas problemáticas’
En una reciente entrevista, Jesse Eisenberg, conocido por interpretar a Mark Zuckerberg en ‘The Social Network’ de David Fincher, dejó claro que no quiere ser asociado con el fundador de Meta. Sus declaraciones llegan en un contexto de cambios significativos en la compañía tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, incluyendo la eliminación de verificadores de datos y una postura más cercana a la administración republicana.
También te puede interesar: Adrien Brody defiende su trabajo en ‘The Brutalist’ de las críticas por el uso de IA: ‘Todos trabajamos muy duro’
¿Por qué Jesse Eisenberg no quiere ser relacionado con Mark Zuckerberg?
Durante la entrevista, Eisenberg fue tajante al distanciarse de Zuckerberg: “No quiero pensar en mí mismo como asociado con alguien así”, afirmó. El actor mencionó que no ha seguido de cerca la trayectoria del empresario y criticó su papel en la eliminación de herramientas de verificación de hechos y seguridad en Facebook e Instagram. “Es como si hubiera interpretado a un gran golfista y ahora la gente pensara que soy un gran golfista. Pero no, interpreté a un tipo que está haciendo cosas problemáticas”, señaló.
Eisenberg expresó su preocupación por las decisiones recientes de Meta, especialmente su aparente alineación con la administración Trump. “Estas personas tienen miles de millones y miles de millones de dólares, más dinero del que cualquier ser humano ha acumulado jamás, ¿y qué están haciendo con él? Están tratando de ganar favores con alguien que predica el odio”, declaró. También destacó que el cambio en las políticas de la compañía afecta a personas vulnerables, mencionando que su esposa trabaja en justicia para personas con discapacidad en Nueva York y que este año su labor será más difícil debido a estas decisiones.
Meta y su nueva relación con Donald Trump
Desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero de 2025, Meta ha implementado cambios significativos en su política de contenido. Entre las decisiones más polémicas se encuentra la eliminación de su programa de verificación de datos con terceros, reemplazándolo por un sistema de “Notas de la Comunidad” similar al de la plataforma X (antes Twitter). Esta medida ha sido interpretada como un esfuerzo de Zuckerberg por acercarse a la administración republicana, que durante años ha acusado a la empresa de censurar voces conservadoras.
Otro movimiento estratégico de Meta fue la contratación de Joel Kaplan como jefe de asuntos globales. Kaplan, un republicano con antecedentes de apoyo a Trump, ha sido criticado por su postura en la supuesta censura a conservadores en redes sociales. Además, la compañía acordó pagar 25 millones de dólares para resolver la demanda presentada por Trump tras la suspensión de sus cuentas en 2021, destinando 22 millones a la biblioteca presidencial del exmandatario.
¿Cuál es el estado actual de la carrera de Jesse Eisenberg?
A pesar de su éxito en ‘The Social Network’, Eisenberg ha reconocido que algunos de sus proyectos no han sido bien recibidos. En diciembre de 2024, admitió que su papel como Lex Luthor en ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’ afectó negativamente su carrera debido a la respuesta negativa de la crítica y el público. “Realmente creo que dañó mi carrera de una manera real, porque fui mal recibido en algo tan público”, confesó en una entrevista.
Sin embargo, Eisenberg ha encontrado nuevas oportunidades en la dirección y la escritura. Su película ‘A Real Pain’, estrenada en el Festival de Cine de Sundance 2024, ha recibido elogios y le valió nominaciones al Globo de Oro y al Óscar por Mejor Guion Original. Además, ha participado en proyectos como ‘Manodrome’ (2023) y la miniserie ‘Fleishman Is in Trouble’ (2022), consolidando su lugar en la industria con roles más desafiantes y personales.
A medida que sigue alejándose de la imagen de Zuckerberg y de los grandes estudios, Eisenberg parece enfocado en desarrollar historias más íntimas y de autor, distanciándose de figuras que, como él mismo ha señalado, representan valores con los que no quiere ser asociado.
Con información de Deadline.
No te vayas sin leer: Director de ‘Emilia Pérez’ dice que la polémica es ‘injusta’ y que las críticas le dan la razón: ‘La película está funcionando’