Pueblos Mágicos de Yucatán: naturaleza, cenotes y mucha historia

undefined
undefined

¿Vas a salir de vacaciones? Si tienes en la mira el Caribe Mexicano, esta zona ofrece mucho más que playas con aguas en tono turquesa. También puedes relajarte o salir a la aventura en los pueblos mágicos de Yucatán.

Recientemente, la Secretaría de Turismo añadió 45 nuevos Pueblos Mágicos en todo el país y en Yucatán tenemos tres nuevos destinos con este título. Así que toma nota, y vámonos de viaje por este hermoso estado.

Pueblo Mágico es un título que recibe un sitio “que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos”, dice el sitio de la SECTUR.

¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX

¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en Yucatán?

Con la reciente nombramiento que recibieron distintas entidades, actualmente Yucatán tiene siete Pueblos Mágicos.

Cada uno de ellos ofrecen distintos atractivos turísticos, culturales e históricos que te darán una perspectiva variada del estado.

Espita, Yucatán

Este es de los nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán. Es conocida como la “Atenas de Yucatán” debido a una serie de eventos que derivaron en un enorme auge cultural y artístico de la zona.

Su mayor atractivo es la iglesia de San José, construida a inicios del siglo XVII. A diferencia de otras construcciones religiosas, esta compartía un centro ceremonial de los antiguos pobladores.

Justo enfrente está la Plaza Principal, que es el lugar perfecto para pasar la tarde. No dejes de visitar el Mercado Municipal Juan José Méndez para entrarle a la comida y artículos locales.

Iglesia de San José de Espita, en Yucatán.
Iglesia de San José de Espita, en Yucatán. Foto: Sectur

Izamal, Yucatán

A este Pueblo Mágico en Yucatán se le conoce como “La Ciudad Amarilla”, porque todas las casas, tiendas e iglesias están pintadas de amarillo-dorado.

También ha sido llamada la “ciudad de las tres culturas”, porque abundan los rasgos prehispánicos y coloniales, que chocan con lo contemporáneo.

Una construcción imperdible es el Convento de San Antonio de Padua, que cuenta con el atrio cerrado más grande de América; es el segundo del mundo solo superado por la Plaza de San Pedro en Roma.

Parte del Convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán.
Parte del Convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán. Foto: Sectur

Aquí encuentras varias zonas arqueológicas, siendo la principal la de Kinich Kak Moo (o Kinich Kakmó), con una pirámide dedicada al dios del mismo nombre y que es de las más grandes de México.

¿Con ganas de aventuras? Escápate a Mil Cascadas, la maravilla natural cerca de Taxco

Maní, Yucatán

Su nombre viene del maya que significa “lugar donde todo pasó”, aunque también se dice que viene de Manik, día del calendario maya relacionado con el venado.

Es una ciudad ancestral donde todavía se escucha la lengua maya entre sus habitantes. Se caracteriza por sus edificaciones de la época colonial, siendo el más famoso el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549.

Entre otros atractivos están el cenote Xcabachen, sus talleres artesanales de bordado con la técnica X’manikté, y la visita a sus meliponarios, donde se cosecha miel.

Motul, Yucatán

Aunque no hay registros de su fundación, se calcula que existe desde el siglo XI, por lo que es considerado como uno de los poblados más antiguos de México.

Se trata de un lugar rodeado de aguas cristalinas, y sí, eso significa cenotes. El más famoso es el Cenote Sumbulá donde podrás zambullirte en sus aguas.

Destaca el templo de San Juan Bautista, que data de 1567 y está en el corazón del poblado. No dejes de visitar el Museo Felipe Carrillo Puerto, cuyo edificio es la antigua casa de este personaje que llegó a ser gobernador del estado.

Y por supuesto: no dejes de comer unos deliciosos huevos motuleños, que son originarios de este pueblo mágico.

Motul es de los nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán. Foto: Sectur.
Motul es de los nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán. Foto: Sectur.

Como salidos de otro planeta: Lugares extraños y fascinantes en México

Sisal, Yucatán

Entre los pueblos mágicos de Yucatán también encuentras esta localidad que te fascinará con sus playas y manglares.

Fue un puerto muy importante durante la Colonia y hoy es de enorme importancia biológica para el Caribe; de hecho, se encuentra dentro de la Reserva Estatal El Palmar.

Entre lo imperdible de Sisal no te puedes perder su playa y su muelle, pues quedarás fascinada con su arena blanca y sus aguas tranquilas y cristalinas. No olvides conocer sus manglares, donde podrás hacer avistamiento de distintas especies.

También aprovecha para hacer snorkel o buceo y asombrarte, con responsabilidad, con los arrecifes.

Playa de Sisal, Pueblo Mágico en Yucatán.
Playa de Sisal, Pueblo Mágico en Yucatán. Foto: Sectur

Tekax, Yucatán

Este es el destino ideal para el ecoturismo y la aventura, pues es un lugar con muchas montañas.

Se recomienda conocer la ermita de San Diego de Alcalá, construida en lo alto de un cerroy desde donde tendrás una vista espectacular de todo el poblado.

Para seguir con la aventura visita las grutas Chocantes, donde se encuentran unas impactantes “cascadas blancas”, que en realidad son cristales de calcio. Aquí puedes practicar descenso en rapel lanzarte en tirolesa y más.

Cascadas, surrealismo y pueblos mágicos: Lugares que visitar en San Luis Potosí

Valladolid, Yucatán

Este es quizás uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán más famosos, pues aquí las calles se llenan de vida con sus recintos históricos, casonas, museos, mercados, parques, antojitos y demás.

Valladolid es conocida como “la capital del oriente maya” y se encuentra justo en medio de Mérida y Cancún.

En el poblado no dejes de visitar la centenaria Calzada de los Frailes para admirar sus casonas coloniales; igual visita la Plaza Principal; la iglesia de San Servacio y la Hacienda San Miguel.

Muy cerca de Valladolid encuentras maravillas arqueológicas: Chicchén Itzá (a 45 kilómetros), Ek Balam (a 30km) y Cobá (a 35 km).

También desde aquí puedes visitar varios cenotes; entre los más famosos están Zací, Xkekén y Samulá.