A puro folclore, asado y fogones, vuelve la tradicional Patria Gaucha uruguaya
Montevideo, 4 feb (EFE).- El folclore, los asados y los típicos fogones volverán a apoderarse de la uruguaya Tacuarembó para la celebración de la 38° edición de la Patria Gaucha, una fiesta en la que Uruguay rinde homenaje a las tradiciones que los campestres gauchos legaron a la cultura del país.
El bicentenario de la Declaratoria de la Independencia a celebrarse el próximo 25 de agosto dará nombre al escenario principal de una fiesta que, como destacó este martes durante su presentación el presidente de la comisión organizadora, Hugo Pereda, volverá a celebrarse con comidas como el típico asado o el guiso carrero y una amplia oferta de actividades del 15 al 23 de marzo.
Es con esta misma consigna, celebratoria del día en que la entonces 'Provincia Oriental' proclamó su independencia del Imperio del Brasil antes de llegar a consolidarse como nación con la Jura de la Constitución de 1830, que los grupos que competirán en la fiesta harán sus "recreaciones de época" gauchescas.
Con actividades como la celebración del Concurso Nacional de danzas folclóricas, un desfile gaucho por la anfitriona capital del departamento (provincia) de Tacuarembó y la práctica de tiro de lazo, montas o basto, según el ministro de Turismo del país, Eduardo Sanguinetti, la fiesta será una oportunidad de "disfrutar" en un espacio de "bellezas naturales".
"Para nosotros es muy importante porque la tradición hace parte de la identidad y la identidad es uno de los grandes motores de la actividad turística, la gente cuando va a visitar países es una de las cosas que busca justamente, una fuerte identidad de esos destinos", destacó Sanguinetti.
Por su parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, reflexionó sobre la importancia del evento, en el que actuarán, entre otros artistas de la escena musical local y regional, las uruguayas Catherine Vergnes, Luana y Nicole Carrion y los argentinos Los auténticos decadentes.
"Un país y una sociedad debe proyectarse desde su historia. Debemos demostrar con orgullo al mundo de dónde venimos porque ahí sabremos hacia dónde vamos", indicó quien insistió en que durante los ocho días que dure se podrá vivir "esa experiencia tan propia y de tierra adentro" que supone la recreación de la forma de vida de los gauchos que habitaron la región entre los siglos XVII y XIX.
"La Patria Gaucha es uno de los grandes clásicos que tenemos de fiestas populares en las cuales se conjugan las actividades del campo con la gastronomía y la música, entonces es una actividad realmente muy masiva donde va gente de todo el país, pero también mucha gente de Argentina, Brasil, Paraguay", recalcó el ministro.
(c) Agencia EFE